Que sea rápido… pero no tan rápido

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

Incluye montos en enfermedades pre existentes, demoras de vuelo y demoras en el equipaje (lo ves en las condiciones)


Ayer publiqué lo del nuevo barco de Buquebus, el China Zorrilla que será 100% eléctrico y llega en algunos meses.

Y buscando info del astillero encontré el documental que acá pego que habla de detalles muy interesantes. Recuerdo que algún lector me había sugerido verlo hace una semanas cuando salió.

Datos que cuentan en el video

  • El astillero está en Tasmania y fabrica ferries “normales” para todo el mundo. Buen sitio informativo: https://incat.com.au
  • Este es el primer ferry eléctrico que construyen
  • Es, aparentemente, el barco de aluminio más grande construido hasta el momento (lo mencionan en el video).
  • Tasmania, la isla “chica” de la gran isla de Australia, tiene una matriz energética 100% renovable.
  • El recorrido de este ferry eléctrico, el China Zorrilla, será de «sólo» 35 milas y se programa para cruzar DIEZ VECES POR DIA. Por lo que estimo serán 5 ida y vuelta
  • El desafió era que tenía que ser de poco calado por las características del Río de la Plata
  • También hablan del peso de las baterías, pero lo que ahorran de peso al no tener todo lo necesario para el GNL que era lo lógico de hoy día.
  • Y lo más interesante y es una explicación LÓGICA DEL NEGOCIO… es que «es discutible cuan rápido irá, porque quieren que los clientes tengan tiempo en el duty free shop»

Muchos negocios ganan por el lado que la gente no se imagina. Al haber sido parte de la industria del cine, siempre me gustó entender eso en cada cosa. El cine cubre los costos con las entradas, pero gana con el pochoclo.

Hard Rock gana con… las remeras.

Las aerolíneas low cost con las valijas y todos los extras que compres.

¿O alguien cree que los equipos grandes de fútbol argentino o la NBA ganan sólo por las entradas pagadas en los estadios?

Y así podríamos estar horas analizando dónde está realmente la ganancia, o sea, lo que queda después de cubrir los costos. Que muchas veces no está en lo que parece fundamental.

Un aeropuerto cubre los costos con los aviones y las tasas que pagan aerolíneas y pasajeros, pero sin pasajeros nadie pasaría por las tiendas, que son las que realmente generan la ganancia… o el estacionamiento.

Buquebus acá lo deja en claro, o mejor dicho, el entrevistado lo cuenta sin rodeos: el “secreto del negocio” es que la gente pase tiempo en el free shop.

A veces cuando laburaba en el cine escuchaba decir «no deberían vender pochoclo» y yo les explicaba que si así fuera las entradas pasarían a costar el doble.

Si costaran el doble, la gente no iría. Y se cierra el negocio.

Por eso los cines tienen promos para que nadie pague la tarifa full publicada, para que vayan y compren pochoclo. No importa que dos o tres no lo compren… 97 si lo harán. El promedio de consumo es altísimo. Si se facturan 100 de entradas, habrá además 60 de productos. De los 100 la mitad se lo llevan los dueños de las películas (hay que pagar la producción!!), siempre descontando el 21% del iva, claro. Pero de los 60… casi todo será para los cines. Porque el margen del pochoclo es alto.

¿Cuál es el principal ingreso de los cruceros?

El casino en primer lugar… ¿Se imaginan el segundo? LA FOTOGRAFIA

Sin pasajeros que paguen su pasaje y cubran los costos… el casino no funcionaría y las fotos no se sacarían.

El ferry a Colonia necesita pasajeros claro, para bancar la operación y esta inversión millonaria. Pero la ganancia, la verdadera ganancia, será el perfumito ese que te comprés. O los chocolates…

Para el que le guste el tema, vea este video. Es muy interesante

El China Zorrilla llegará al Río de la Plata en el último cuatrimestre de este año. Tendrá el free shop vacío en su travesía inicial, pero pierdan cuidado: cuando los pasajeros suban, estarán listos para anunciar, minutos después de zarpar:

«La tienda libre de impuestos ya está abierta»

DATA PARA LOS VIAJES A URUGUAY

Mapa de hoteles en Montevideo con sus precios

 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

36 comentarios de “Que sea rápido… pero no tan rápido

  1. RODRIGO dice:

    Como el barco de Buquebus llamado China Zorrilla es nuevo, yo pensaba que iba a hacer la ruta a Montevideo y que dejarían al Francisco para la de Colonia. ¿Por qué? Porque la ruta a Colonia es la que transporta más pasajeros y también permite combinar con Montevideo y Punta del Este vía Colonia. Solo ellos sabrán por qué lo asignaron a Colonia.

    • Sir Chandler dice:

      porque es eléctrico y es viaje corto… y seguro con un toque de carga de cada lado lo aprovechan más

      con montevideo sería más tiempo de viaje, casi el triple… y habría que ver la chances de carga

    • FedeA dice:

      Es que justamente lo meten en la ruta a Colonia porque es la más utilizada. Este barco es el doble de grande que el Francisco (hasta el Silvia Ana es más grande). El Francisco queda a Montevideo, en un servicio más ejecutivo, más caro y por la distancia más seguro ya que es GNL y Gasoil.
      El Silvia Ana quedará de auxilio/refuerzo porque puede cubrir las dos rutas sin problemas o por que no pensar en Piriapolis o PDE en temporada alta y el Atlantic III ayuda en Colonia. Es bueno que tengan opciones porque cada tanto se les hace un quilombo bárbaro con accidentes o tormentas severas.

  2. Pablo dice:

    Gran articulo Sir! Entonces vino a reemplazar al querido Eladia Isabel!
    Que grata sorpresa que sea para el recorrido a Colonia. Soy viajero muy frecuente y si bien durante el año la capacidad va sobrada, en las fechas pico o temporada se les rompe TODA la operación y es un caos total. Espero que con este barco tan grande se resuelva esto.

    • Sir Chandler dice:

      al Silvia Ana te diría… estimo y espero! que sea el reemplazo, porque está cachuzo y poco sustentable….

  3. Leonel perez dice:

    Eso siempre me llamo la atencion y lo relaciono con el poco exito de aereos u otras empresas para ir de buenos aires a uruguay…ese publico por alguna razon de desespera con el free shop, que dicho sea de paso tiene todo a precio de buenos aires sin cuotas.

  4. ricardo dice:

    Estimado Sir, quiero agregar a su nota que los cruceros facturan además de las fotos ( hoy menos porque todo el mundo usa el celu), con los pack de bebidas y también con las excursiones.

    • Sir Chandler dice:

      si… y sumale internet con sus abonos

      pero facturan por muchas cosas.

      Lo más rentable que me pasaron en su momento es eso. Y celus hay hace mucho tiempo, pero si ves a los yankees hacen muchos retratos

  5. Andres dice:

    En el caso de los cruceros nunca imaginé lo de las fotos… no veo nunca filas para sacarse esas fotos … lo que sí parece negocio son las bebidas alcohólicas que se despachan a lo loco con precios exhorbitantes y el acceso a internet via starlink que venden en el barco a precio de oro.

    • Sir Chandler dice:

      también… todo suma de a puchos y hace que cuando pagás el pasaje CASI que es el costo… el resto es pura ganancia

  6. Vale Aiello Rocha dice:

    Cuando era chica vos subías a Buquebus y había un fotógrafo. Te sacaba una foto y te la entregaba en un Marquito de plástico con forma de timón. No recuerdo el valor pero sin dudas era ganancia. En los 2000 fui a Cancún y en Xcaret era imposible no comprar una foto si nadabas con delfines. 🐬 esas fotos eran infinitamente mejor que toda tu familia sacándote fotos con cámaras digitales. Cada una salía mínimo 10 dólares. Imaginen una familia. El costo de la entrada era 100 dólares al parque y creo otros 100 solo para nadar con los defines. Claro, súmale las fotos…. Negocio redondo.

  7. Víctor dice:

    Es como el caso de las estaciones de servicio, cuya principal fuente de ingresos no es el expendio de combustible sino que lo que generan las tiendas de conveniencia

  8. Veronica dice:

    El final de tu nota fue lo mejor jajaj bueniiisimo lo de “las conveniencias económicas” siempre antes que la comodidad! Excelente analisis

  9. ferran dice:

    Però esto nos lleva a otro tema.. lo que se está diciendo es que los márgenes de beneficio de los pochoclos, los duty free o de las remeras de hard rock son muy elevadas y eso les permite generar las ganancias, cosa cierta, es que en realidad, y sin querer usar la palabra ‘estafar ‘, nos están tomando el pelo en todos estos casos, vendiendo productos sobrevalorados aprovechándose de diferentes estrategias de marketing para hacernos caer en algo que no nos resulta económicamente conveniente (aunque puede serlo emocionalmente)

    • Sir Chandler dice:

      mmm yo puedo poner una agencia de asesoramiento y cobrar un millón de dólares si quiero.
      Podría cobrar por cada respuesta 1.000 dólares

      ¿Es una estafa? si no te diera el servicio si

      Ahora… estás obligado? no para nada.

      No estás obligado a comprar pochoclo ni la remera de hard rock… y si yo viajo en barco no compro nada en el free shop…

      no veo conveniente ni usar el free shop, ni comprar pochoclo ni la remera de hard rock. Las compro si quiero y pago lo que dice que cuesta y si no me gusta. no los compro

      No es la república socialista soviética

      • Amelia dice:

        Claramente cada uno determina que compra o que no
        Pero convengamos que hay un porcentaje de público que cae fácilmente en consumir en lo que le pongan delante A veces compulsivamente
        Es un sistema económico que así funciona (mientras se sostenga )
        Recuerdo que en la UE se había planteado hace unos años eliminar los Duty free y ante la idea se desataron opiniones y estimaciones de cómo afectaria el empleo y todo los servicios relacionados

        • Sir Chandler dice:

          bueno… prohibamos la publicidad de casinos, como la de los cigarrillos

          Pero conociendo los cines… ganan mucho con el pochoclo? claro!!! cuando va gente

          Nadie dice nada cuando en septiembre u octubre no va nadie y no ganan nada… usan lo ganado

          cada negocio tiene sus particularidades

          O sea, si Buquebus o el que sea, no gana con el free shop, seguro el pasaje costaría más.

          • Amelia dice:

            Si, no te discuto el planteo
            El sistema es así La máquina funciona en una dirección , nos guste o no Aunque sea algo nocivo
            Tampoco pretendo volver al Vapor de la Carrera eh ( un poco si ) 🙂

          • Sir Chandler dice:

            Jajaja. Ojalá volviera algo similar a lo que hay de Nápoles a Sicilia. Con camarotes!!!

      • ferran dice:

        Por eso he dicho que no hablaría de estafa. El problema es asumir que la gente es libre, y lo es… A medias… La gente (todos) estamos fuertemente influenciados por los medios y la publicidad, y eso nos condiciona. El ejemplo de la publicidad en el juego de apuestas como lo que tú comentaste es un buen ejemplo de que las cosas no son tan simples como pensar que las empresas pueden realizar las campañas publicitarias que quieran y al final tú eres libre de decidir, ya que las campañas pueden manipular, tergiversar e incitar a realizar actividades perjudiciales mediante trucos de marketing. El ciudadano se convierte en víctima y saben que un porcentaje caerá. ¿Eso significa que los cines no deben vender pochoclos o el hard rock camisetas? Claro que no, y tampoco quiere decir que si te compras unos pochoclos ya que te apetecen seas tonto , simplemente te apetecen y en ese momento no tienes otra opción… ¡Pues a disfrutarlos! Pero lo que no podemos pensar es que la publicidad es inocua y que al final todos somos libres de elegir, ya que como he dicho, no es tan simple…

        • Sir Chandler dice:

          Igual no entiendo que tiene que ver todo eso… con que no puedan tener un free shop y ganar plata con eso. Y que esa sea la ganancia de la empresa

          Para los de izquierda «ganancia» es mala palabra.

          Es un horror

          Cada uno invierte y piensa un negocio para ganar dinero. Y la ecuación es algo personal… si algún otro cree que está mal, que haga su inversión su riesgo… y recoja sus frutos

          Posición abusiva sería que en un aeropuerto haya un solo puesto que venda agua y lo cobre 10 euros.

          • ferran dice:

            No recurramos a los tópicos. Yo no hablo de si está bien o mal ganar dinero, ni mucho menos de izquierda o derecha, ni tampoco que tiene que ver mi texto con la ¿Izquierda? Me parecen fantásticos los duty free y me gusta verlos aunque nunca compre nada, me compro caramelos cada vez que voy al cine y pago su sobreprecio encantado. En resumen, que mi mente ¿zurda? se ha adaptado al capitalismo de manera fantástica 🙂

            Quizás me he ido un poco del tema, es verdad, pero lo único que quería comentar es que la publicidad no es inocua y como dijo el famoso comunista Goethe «Nadie es más esclavo que quien falsamente cree ser libre».

            Yo confieso el error de irme un poco de tema, pero tú respuesta se ha ido aún más lejos 😉

  10. Amelia dice:

    será por eso que los aeropuertos se transformaron en Mall donde uno está obligado a gambetear entre los Duty free y la gate se convierte en un objetivo inalcanzable.
    Aunque uno no tenga intención de comprar o mirar lo que hay, se pierde mucho tiempo dentro de la terminal
    Y la salida a su vez, se transformó en otro tanto.
    Y ni menciono los embotellamientos de gente aun siendo los corredores amplios
    Viene bien saber el porqué,del cambio y la explicación del fenomeno pero personalmente añoro la época donde a lo sumo uno se rociaba con tester de perfumes vario y seguia de largo ( con un menjunje de aromas que ni te cuento )

    • Sir Chandler dice:

      bueno, mientras esté el escape… está perfecto. En ezeiza al salir de migraciones doblás a la izquierda y zafás de todo eh!

      😉

      • Amelia dice:

        Ezeiza tiene escape fácil . Aparte ya estamos en casa
        Pero mi reflexión estaba basada en aeropuertos en el exterior que desde el after pandemia se potenciaron como centros comerciales

        • Sir Chandler dice:

          pero es como generan las ganancias y las empresas quieren estar

          pensá que también muchos locales de la «calle» pierden ventas por la parte online… y hay más gente viajando. Se adaptan

  11. Alberto dice:

    Estoy volviendo ahora en Colonia Express a Buenos Aires, cerraron la puerta del barco y automáticamente abrieron la del Free Shop. A los 10 minutos anunciaron y los que están en la planta alta bajaron como loco y subieron los que están en el subsuelo. Es tal como decís, el que quiere que compre y el que no, no. Hice casi 20 cruceros y si bien saqué paquete de Internet o paquete te de agua mineral, más de eso no me sacaron. No tomamos alcohol pero para que sirva tenés que tomar al menos 12 bebidas durante el día más las de los restaurantes. Pochoclo no me gusta, pero perfecto que vendan lo que quieran, más que todo si es para sostener el negocio. Amo el cine y si no voy más seguido, es porque no hay muchas películas que me gusten. Y probaremos en China Zorrilla cuando venga.

    • Sir Chandler dice:

      Alberto ES MORTAL el movimiento del free shop en el barco. Creo que es parte fundamental del viaje de muchos en ese trayecto!!! solo esperan ese momento jajaja

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra