Brasil reportó que recibió un 96% más de argentinos

 

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS. NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO.

Estás cubierto ante imprevistos médicos, medicamentos, pérdida de equipaje y mucho más. Viajá con la tranquilidad de estar protegido las 24 horas. Cotizá acá con las distintas coberturas aprovechando el descuento del blog.


 

Más de dos millones de argentinos entraron en Brasil entre enero y mayo, según lo reportado por el ente de turismo de Brasil, el Embratur. Esto es un 96,8% más que igual período de 2024.

Gracias a eso Brasil logró un aumento de ingresos en general del 49,7%, siendo los argentinos los que más entran por lejos.

PESE A ESO, los aeropuertos de Brasil no tienen señalética en castellano, DIGAMOS TODO, pero si la Argentina lo tiene en portugues.

Segundos en ingreso a Brasil están los chilenos, terceros los de USA y cuartos los paraguayos.

Con la gran cantidad de vuelos que se van sumando queda claro que esto seguirá en aumento porque obviamente esto se replica en los ingresos por tierra.

El informe oficial con los números

 

Turismo: aumentó 96% la cantidad de argentinos que viajan a Brasil

Entre enero y mayo de 2025 la llegada de turistas extranjeros al país vecino creció casi 50%, pero la de argentinos superó ese promedio y casi se duplicó. Argentina se mantiene como principal proveedor de visitantes internacionales a Brasil
Aumentan las inversiones extranjeras en el negocio turístico brasileño

Brasil registró un récord de visitas internacionales en los cinco primeros meses de 2025, con un total de 4.887.229 turistas, lo que representa un crecimiento del 49,7 % en relación con los primeros cinco meses de 2024. El mes de mayo también fue récord, ya que el país registró la entrada de 461.341 visitantes extranjeros, un 37,4 % más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 125.689. Los datos fueron divulgados por Embratur, en colaboración con la Policía Federal y el Ministerio de Turismo.

Los cinco principales países emisores de turistas internacionales hacia Brasil concentraron de enero a mayo unas 3,5 millones de llegadas de las 4,8 millones totales. El primer lugar sigue siendo de Argentina, con 2,2 millones de turistas en destinos brasileños, un salto del 96,8% respecto de 2024. Chile envió 387.611 visitantes en los primeros cinco meses del año, lo que supone un aumento del 31,6% en relación al mismo período de 2024. En tercer lugar, Estados Unidos se situó en 352.971, un 18,4% más, y Paraguay envió 285.122 turistas, un 17,1% más que en 2024.

El presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, Marcelo Freixo, prevé que en 2025 la llegada de turistas internacionales a Brasil crecerá un 50%, mientras que la previsión de la ONU Turismo para el resto del mundo se sitúa entre el 3% y el 5%». «Estas cifras son el resultado del trabajo cualificado que estamos realizando para atraer vuelos internacionales y promocionar nuestros destinos turísticos en el extranjero; nunca habían llegado tantos turistas, y ahora llegan a una mayor diversidad de destinos, lo que regionaliza el desarrollo y la generación de empleo», estima Freixo.

Más inversiones

El sector turístico brasileño atrajo 81 millones de dólares en inversiones extranjeras directas entre enero y marzo de 2025, lo que supone un aumento del 88% con relación al mismo periodo del año pasado. Los principales aportes se concentraron en el segmento del transporte, que movió 63 millones de dólares, y en la cultura y el ocio, con 13 millones de dólares en recursos. En los últimos doce meses, las inversiones extranjeras directas en actividades relacionadas con el turismo ascendieron a 398 millones de dólares, según un estudio realizado por el Ministerio de Turismo, con datos del Banco Central.

El ministro de Turismo, Celso Sabino, agregó que el aumento del turismo y las inversiones en el sector son producto de un trabajo integrado de promoción internacional, seguridad jurídica y mejora de la infraestructura. «Invertir en turismo es invertir en una industria limpia que genera empleo, ingresos y desarrollo regional», aseguró el funcionario.

Datos para Brasil


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

21 comentarios de “Brasil reportó que recibió un 96% más de argentinos

  1. El Capocha dice:

    a esta fiesta habrá que pagarla… esto es un populismo subsidiando el Dólar a valor tan bajo, todo artificial. Aruba también lleno de argentinos… a aprovechar rápido que se acaba…

    • Sir Chandler dice:

      Igual esto es reporte de Brasil, no de la entrada de extranjeros a la Argentina, que lo he mostrado en otras notas

        • El Capocha dice:

          Sir, mi comentario no es político, al menos no en el sentido que no son bienvenidos en el blog. No es ni partidario ni menciono nombres. Si referirse al Dólar artificialmente barato de manera negativa es político, son muchos mas los economistas liberales que lo sacan a luz y lo critican que los del otro grupo (peronista, k, etc.).
          Es mas, ayer circuló en los medios oficialistas el récord de transacciones PIX en la plataforma de COCOS en Brasil por parte de argentinos. Hay videos en youtube. Unánime crítica de liberales. Estamos en una nube de pedo que estalla, con suerte, luego de Octubre. Decir esto es un servicio y ayuda a los lectores.

          • Sir Chandler dice:

            estás hablando de política, pero estás tan dentro… que no te das cuenta y solo lo que es diferente a lo tuyo lo es. Es habitual en los extremos.
            Saludos

          • El Capocha dice:

            dentro de que Sir? no estoy en ningún extremo pero si para vos decir que hay un Dólar ficticiamente barato implica politizar, o ser de un extremo, o estar dentro de los que somos conscientes de eso y aprovecharlo, es cosa tuya. O sino retrucá sosteniendo que el Dólar está caro o no-barato, a lo que nadie te creería incluídos todos lo extremos…

  2. Franco dice:

    Estados Unidos terceros con 353000 ingresos. Sería interesante saber el año que viene este informe, ya que desde el 10 de abril del corriente Brasil les exige visa a los yankees. También a Canadá y a Australia.

    • Ricardo dice:

      No creo que impacte mucho. Lo de Brasil es una visa electronica que cuesta 80 dólares, se saca online (obviamente) en pocos dias y vale por 10 años. Nada que ver con la vía crucis para sacar una visa americana, donde un brasileño de Manaus o del norte, por ejemplo, gasta más en pasajes y hoteles para viajar a la Embajada de los EEUU en Brasilia, que para un vuelo a Miami.
      La e-visa brasileña por 10 años tambien es más barata que el seguro que Argentina empezó a exigir a los turistas extranjeros recentemente, por ejemplo…

      • Andrés dice:

        Yo calculo que no ponen porque la gran mayoría de los turistas son de cabotaje allá, mientras que en Argentina el porcentaje de brasileros es más alto

        • Iván Marchizano dice:

          Creo que estás equivocado, lo hacen simplemente porque les chupa un egg y la mitad del otro. Los brasileros son así, viven en Sudamérica donde lo que predomina es el español, pero ellos ni se gastan en ser amigables.

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra