Así es la operación de un Airbus 321 con sus 240 asientos en vuelos nacionales

 

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS. NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO.

Estás cubierto ante imprevistos médicos, medicamentos, pérdida de equipaje y mucho más. Viajá con la tranquilidad de estar protegido las 24 horas. Cotizá acá con las distintas coberturas aprovechando el descuento del blog.


 

A fines de mayo, muy temprano, hice un vuelo a Bariloche desde Aeroparque para poder mostrar como es la operación de un Airbus 321 en vuelos nacionales. Esto es algo que empezó en marzo pasado cuando Jetsmart trajo tres unidades.

El Airbus 321 está presente en muchas aerolíneas y tiene algunos metros más que el tradicional Airbus 320. Por lo que con esos metros en este caso puede tener 240 asientos, contra los 186 del 320 también de Jetsmart

Rumbo a Aeroparque desde San Vicente a las 3 y algo de la mañana… con el Obelisco tranquilo

Llegué poco antes de las 4 am y como siempre hay movimiento en Aeroparque

Seguridad con sólo tres máquinas y cientos de personas… pero PSA no usa las otras tres que tiene. Eso agilizaría todo. Amén de que hay separación de NORTE y SUR, que por un lado la gente no lo ve, nadie ordena y yo en la fila del SUR orientaba a los que iban a Tucumán sobre los vuelos… es decir LOS CARTELES ESTAN AL PEPE

Pasado eso… ya está casi terminado todo lo de Shop Gallery (que no es Duty Free)

Vi los fichines que publiqué hace un tiempo funcionando

Y si bien esto lo grabé antes de irme a Lima por el nuevo aeropuerto, ahora empezaré a ver más los techos. Para quienes no hayan leído los comentarios de ese video sobre Lima, muchos peruanos se quejan de que el techo de Lima es FEO y que parece de supermecado… no se que quieren.

Este es de placas de yeso…

Los A321 entiendo que estacionan en la plataforma que se construyó sobre el viejo estacionamiento norte, que era el descubierto y estaba pegado a la también demolida vieja terminal de Austral.

Ahí suelen estar los tres 321

Por comentarios de la tripulación en charlas informales, en esos días estaban habilitando que se pudiera subir al avión también por la. puerta trasera, lo que lógicamente acelera el embarque. Pero parece que por ahora no está siempre.

Como ese día si, el persona pedía que según la fila se subiera por adelante o por atrás. Justo a la mitad era lógicamente la división

Aproveché que fui en el primer micro para hacer algunas fotos antes de que llegara el segundo.

Acá como recordatorio la última fila no tiene ventanas y son dos asientos los «últimos últimos»

El vuelo fue con unas 210 personas, que si bien no es lleno del todo… son más pasajeros que en un avión «normal»

 

A esa hora la plataforma estaba totalmente llena, esperando muchos vuelos iniciales a las distintas ciudades del país

Despegamos a horario y el A321 tiene motores que sentís bien la potencia.

Vista de Buenos Aires en la salida

 

El vuelo fue en línea recta

En los A321 son 5 tripulantes. en vez de los 4 habituales del 320 (o Boeing 737). Salen con dos carros igualmente en la venta de productos.

Como era tan temprano había mucha gente durmiendo.

Sin sobresaltos llegamos al aeropuerto de Bariloche con apenas algo de luz por la época del año

 

En el video se ve que cronometré el tiempo de bajada de los pasajeros. Es un avión largo…

Y quedamos por encima de los 12 minutos.

Luego siguió todo normal y se vino la fila del control de aftosa en el equipa de mano, que es muy lento

Si bien me quedé en el aeropuerto para grabar las máquinas del operativo nieve, me sorprendió que se sumaron nuevas rentadoras de autos en el aeropuerto. En breve haré nota, pero todo eso creció mucho

También ya que andamos por Bariloche, como recordatorio ahora sacaron las cabinas en la salida y hay que pagar antes de subirse al auto. Pero no conviene estas máquinas porque se pierde la chance del descuento que se tiene vía whatsapp

Como perdí el bondi, ya que me quedé varias horas, me tomé una combi para ir al centro. Me costó $7.000. El bondi costaba $4.000

Así fue que estuve CASi 24hs en la ciudad, pero con el fin de ver la operación del A321 y lo del operativo nieve que tengo que editar.

Pero dejo una postal no clásica de Bariloche como prueba de vida en la ciudad (??)

Va el video con una charla con uno de los tripulantes, pero donde todos fueron muy amables 🙂

El video ya fue visto por más de 50.000 personas en poco más de un día.

Datos para San Carlos de Bariloche

 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

55 comentarios de “Así es la operación de un Airbus 321 con sus 240 asientos en vuelos nacionales

  1. Martin FP dice:

    Hace un mes volví de Mendoza a Ezeiza en uno de estos y éramos 23 pasajeros.. el comandante nos dió la bienvenida diciéndonos «selectisimos pasajeros» 🙂‍↔️

    • Pepe dice:

      23 pasajeros en un A321? Ay Jetsmart… Ese vuelo en particular ya no entra dentro de la categoría de «error comercial», sino en la de «horror comercial»…
      Si, ya sé, un vuelo al 100% de ocupación no necesariamente implica que sea rentable. Pero bueno, tampoco la pavada. Además, si salieran a vender a menor precio para tratar de tener más asientos vendidos, después pueden terminar teniendo ingresos adicionales por equipaje, comida comprada abordo, etc.

      Recuerdo haber leído en algún momento que Buquebus facturaba más por el freeshop abordo que por los pasajes. Seguirá siendo así, o era en la época del Eladia Isabel que tardaba tanto que los pasajeros tenían suficiente tiempo para tentarse y vaciar el freeshop?

  2. Santiago dice:

    Sir buen día, vuelo a las 5 am por Jet desde Ezeiza, sabes cuánto tiempo antes reciben el equipaje y hacen check in más allá de las 3 horas clásicas. ??
    Soy del interior y a ese tiempo le tengo que sumar mi viaje a Ezeiza x ruta, la cena, un par de horas por posible problema…. Siempre termino unas 5/6 horas antes y no es lo mismo la parte pública que arriba
    Gracias!

    • Sir Chandler dice:

      Hola. Si si. Quizás dos horas si es nacional.
      Pero fíjate en el sitio de aeropuertos argentina si ese día de semana tienen vuelos antes… si están antes por otro vuelo tendrás más tiempo

  3. Luis dice:

    Hola Sir, una consulta ya que mencionaste que sacaron las cabinas de pago manual. Los Veteranos de Malvinas estan exentos del pago de estacionamiento en algunos aeropuertos como Ezeiza, Aeroparque, Bariloche etc.
    En Aeroparque y Ezeiza funciona muy bien.
    Se implementa con una certificado especial (que no es el de VGM) que emite el Ministerio de Defensa y que junto con el DNI se exhibe en las cabinas de cobro.
    Quedo alguna cabina o forma de pago manual en Bariloche? Porque si no hay ninguna forma de pago manual no tengo idea de como se hara entonces.
    Gracias

  4. CARO MARIANO EMILIANO dice:

    Hola Sir. Interesante la nota. Solo como aporte, lo que vos llamás techo se conoce como cielorraso. Slds.

    • Sir Chandler dice:

      Si si. Pero como en Perú se quejan del techo como un todo, será la mejor manera de compararlo decirlo de esa manera.
      Como un todo. Porque en Perú no había un cielo raso

      • Marcos dice:

        Vi que hasta grupos de arquitectos se quejan del techo de Lima, dicen que parece una planta industrial. Y si jajaja.
        Creo que hubo un antes y después de la T4 de Madrid y después de eso todo es feo…
        Podría salir encuesta sobre «techos» de aeropuertos ojo!

        • Sir Chandler dice:

          Es que nadie mira el techo jajaja. Salvo en Madrid.
          Igual los arquitectos que no fueron parte es lógico que se quejen. Ahí y en cualquier parte del mundo jajaja

          • Marcos dice:

            Sr. Arquitecto: ¿Que no le gusta del nuevo aeropuerto de Lima?
            Respuesta: Que no lo hicimos nosotros!
            Tenes razón, en todos lados y en todo rubro es así.

      • Sandro dice:

        Como vemos Sir, en el Perú se ha aperturado un debate que me parece tonto sobre el cieloraso o techo (como lo conocemos en Perú). Realmente me parece cumple su función en un país sismico, donde debe evitarse la caida de objetos pesados del techo, y que si cumple su función en la nueva terminal de Lima. En lo personal, viajando y usando otros aeropuertos dentro y fuera del Perú, no me he puesto a ver la presentación visual del cieloraso, porque lo importante son los servicios e instalaciones que realmente usa el viajero. Saludos desde Lima.

          • Sandro dice:

            Hola Sir. El sismo de 6.1 en la escala de Richter fue el domingo 15 de junio. No se han reportado problemas en el Aeropuerto de Lima, como lo indican en este aviso breve: «Tras el sismo, se realizaron inspecciones técnicas en nuestras instalaciones e informamos que no se han registrado daños en la infraestructura ni afectaciones físicas a personas dentro del nuevo terminal. Como medida preventiva, se activaron todos los protocolos de emergencia.» Saludos.

    • Hector_C dice:

      Tengo muchas vinculaciones profesionales con Hispanoamérica, y la palabra “cielorraso”, aunque correcta, está relativamente poco difundida en otros países. El diccionario de la RAE solo la trae como alternativa a “cielo raso” que define así: “ En el interior de los edificios, techo de superficie plana y lisa.” O sea, es un techo interior, que solo podría llamarse “raso” si es liso y plano. Quizás por eso, en otros países directamente dicen “techo” (con la ambigüedad consiguiente).

      Y sí, a mí también me parecieron muy feos los techos del aeropuerto de Lima. Lo pensé antes de leer los comentarios. Claro que no todos pueden tener la espectacularidad del techo (no cielorraso) de la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid Barajas.

  5. ferran dice:

    Creo que con lo del techo se refieren en particular al del hall de salidas y la zona comercial. Las partes que quedan divididas en diferentes pisos es diferente.En mi opinión es verdad que da una impresión mejorable con un aspecto de galpón industrial gigante, en este sentido estoy de acuerdo con el colegio de arquitectos de Perú, que opinan que ante inversiones de tal magnitud, cuando se define la arquitectura de un espacio, se debe pensar en algo más que en la funcionalidad.Otra cosa es que tener techos abiertos sea muy práctico y algo común, pero como decía es importante diferenciar los techos entre pisos, como el de la foto que envías, y el techo del edificio, por donde no pasa ningún cable, es solo estructural y es, entiendo yo, el motivo de queja.

    • Sir Chandler dice:

      hola, nop

      siempre prioricé el respaldo de las rentadoras, pero bueno quizás si quisiera manejar algo «raro» podría.

    • Sir Chandler dice:

      hola, no no… en el video muestro que es más lento de embarcar y desembarcar, pero es el mismo avión más largo. Es operativamente para los aeropuertos algo más complejo

  6. Gabriel dice:

    La idea de Jetsmart es tener 320 y 321 o ir pasando toda la flota a 321?

    Pd: sería lindo en algún momento tener el 737 Max 10 para comparar 😉

    • Sir Chandler dice:

      Jetsmart tiene pedidos de los dos… o sea siempre serán de los dos, les da flexibilidad de rutas. Lo mismo hace Sky, Latam

    • Sir Chandler dice:

      hola, es la que estaba ahí como oficial, tiene un stand al lado de las rentadoras

      7.000 pesos costó. El bondi era 4000 pero ya no lo había agarrado

  7. Guido dice:

    Hola Sir! Viajé en el A321 de JS. Un punto para destacar es que es mucho mas silencioso que el A320 y ni hablar del 737 de AR.

    Abrazo viajero!

    • Sir Chandler dice:

      ojo, puede ser por lo de NEO, habría que compararlo con el A320 neo que debería ser igual

      pero si estimo que debe ser menos ruidoso que el A320 normal

  8. Juan dice:

    La ultima vez que viaje en un Airbus fue en estas ultimas vacaciones,creo q era un 320 Rio – Ezeiza de AR…un desastre,en el compartimento de valijas de las filas del medio en uno de esos compartimentos chorreaba agua hacia los q estaban sentados en esa fila,la azafata metiendole mano y el agua que seguia saliendo,no se como corno lo terminaron arreglando,algo le pusieron porque no drenaba mas pero dijo q a la bajada les iba a decir a los mecanicos porq seguia saliendo agua (seguro lo terminaron tapando con algo) faltaba Copani cantando «Lo atamo con la alambre lo atamo»…mamita!

  9. Marcelo dice:

    Todos citan el techo de Madrid pero el de Mexico es muy parecido, muy lindo y con respecto a las puertas del avion, en Flybondi saben abrir la puerta de atras por lo menos entre SdE-Aeroparque

    • Sir Chandler dice:

      es que no depende de la aerolínea, depende del aeropuerto

      o sea en Santiago del Estero se puede hacer, porque tampoco hay movimiento de aviones.

  10. Flavio de Avellaneda GBA Sur dice:

    Varias cosas desde mi ignorancia sólo fanatismo por aviones, viajes y etc..
    Los techos peruanos sin cielo raso por los sismos, suena lógico, mejor feo que inseguro.
    Ahora aviones: no sé si en éste viaje o el de la vuelta, que lo vi anoche, decís que compras la salida de emergencia…pero no es que ese lugar es sólo para pasajeros que reúnan ciertas características?
    y la otra aquí para pilotos…. puede ser que unos treinta o más años los aviones despegaban a favor del viento y aterrizaban en contra del viento? y obvio hoy día no es así. O yo me deliro….. gracias por responder.

    • Sir Chandler dice:

      hola Flavio! los hermanos Wright despegaron contra el viento 😉

      siempre fue así.

      Pensalo simple: da velocidad en el aire, no en el piso digamos. Si un avión tuviera 200km x hora de viento en contra, despegaría sin adelantarse. Si lo tuviera de cola… terminaría contra una pared 😉

      • Pepe dice:

        Vamos bastante más atrás que los hermanos Wright…

        Las aves aterrizan y despegan con viento de frente. Si hay mucho viento, un ave con sólo ponerse frente al viento y levantar sus alas puede levantar vuelo cual helicóptero. Si observan las aves un día de viento moderado, digamos 20 nudos, no creo que vean ni una sola que aterrice o despegue con viento de cola. Se harían percha…

        Pero ojo, esto no significa que los aviones no puedan despegar o aterrizar con viento de cola. Por supuesto que pueden hacerlo, pero hasta cierto límite estipulado en los manuales de operación. Pueden darse situaciones en las que resulte conveniente despegar o aterrizar con algo de viento de cola. Pero habrá que contemplar que se requerirá mayor distancia tanto en el despegue cómo en el aterrizaje. En cuanto al despegue, también se deberá tener en cuenta los obstáculos, ya que el ascenso inicial será algo más plano.

        Por ejemplo, SAVC (Comodoro Rivadavia) tiene una pista con orientación 07/25. Por lo general, se opera por la 25. Esto es así por vientos predominantes del sector oeste, y a veces, muy pero muy fuertes…

        La 25 tiene ILS, no así la 07. Además, la aproximación a la 07 sólo puede volarse de forma visual, debido al terreno elevado sobre el sector oeste del aeropuerto. Cuando el viento está de mar, soplando con componente este, resultaría apropiado aterrizar por la 07 y eso efectivamente se haría si no existieran impedimentos visuales. Es decir, si fuera de día y con buena visibilidad. De lo contrario, y siempre y cuando el viento no superara ciertos límites de cola estipulados en el manual de operación de cada aeronave (10 nudos aproximadamente), se aterrizaría por la 25. Obviamente, habrá que contemplar que se estará aterrizando con una velocidad respecto a tierra mayor y, por lo tanto, se requerirá mayor distancia de frenado que lógicamente se podría reducir a costa de una mayor potencia de frenado.

    • Santiago dice:

      Flavio, depende la aerolínea, pero si, para operar la salida de emergencia tenés que reunir ciertas condiciones. Además de ser un poco más cómodas (algunas, otras son más chotitas), es una responsabilidad. Generalmente no privan a nadie de comprarlas, pero puede ser que en el aeropuerto se verifique que están aptos. Y si no, se cambiar a de asiento y se verá que política tiene cada compañía.

  11. VICTOR HUGO MARTIN dice:

    Hola Sir, buen día
    Tuvimos la suerte de viajar en el 321 Neo y es un placer, lo hicimos este finde del 20 a Cataratas y muy buena nave y felicito al servicio de Jetsmart!! Un 10, cuando subimos le dije todo canchero es un 321 Neo con 240 lugares, un 10!!

  12. Ramiro dice:

    Buenas Sir
    Comento para sumar datos
    1 el embarque del 321 lo hacemos en 5 micros como maximo en 50 mins max
    2 el embarque por 2 escaleras esta autorizado siempre y cuando este el personal necesario (1 en cada escalera y otro en el ala) y el tenser . Y solo en las posiciones de la plat norte 32A/B , 1 y 2
    3 recien hoy escuche que le dieron la pirmer manga en nacional
    Saludoss

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra