Desde noviembre se tocará la tasa de interés de las tarjetas de crédito, que afecta de manera directa a los saldos impagos (por pagar el mínimo o al menos no el total).
Pero también es lo que los bancos suelen aplicar en las financiaciones de consumos como el caso de VISA con los PLAN V o de Mastercard con los MASTERCUOTAS.
En todo octubre fue del 107%
Copio esto publicado por La nación
A partir de noviembre, financiarse con la tarjeta de crédito será más caro. Con una inflación que se movió a un ritmo del 12% mensual en los últimos dos meses, el Banco Central (BCRA) subió las tasas de interés al valor más alto de las últimas dos décadas, una medida que también incluyó a los plásticos y al programa Ahora 12. Sin embargo, ante el constante aumento de los precios de la economía, se le pueden sacar grandes provechos a las tarjetas de crédito si se las utiliza a conciencia.
Según fue reglamentado en la Comunicación “A” 7862/2023, publicada en el Boletín Oficial a mediados de octubre, a partir del mes que viene la refinanciación de la tarjeta de crédito trepará del 107% al 122% nominal anual (TNA). Un tope que regula la entidad monetaria y que aplica únicamente a importes menores a $200.000, o US$200.
Al agregarle costos de comisión bancaria, la tasa se posiciona mucho más arriba que la inflación proyectada para el próximo año. El costo financiero total (CFT), que es lo que efectivamente se terminará pagando, se encontrará en torno al 302,8%. No obstante, la cifra puede variar dependiendo de la entidad monetaria. Estos intereses corren cuando se paga el mínimo de la tarjeta, se pide adelanto de efectivo o se paga en cuotas por fuera del programa Ahora 12.
Lo de los 200.000 pesos no lo aplican todos los bancos, lo aclaro por experiencia propia.
Pero esto de PLAN V se puede usar en TODOS los bancos para financiar CONSUMOS, pero en POCOS BANCOS se puede hacer para financiar los consumos que entren en dólares, como suceden con todos los del exterior.
Es una herramienta que muchos usan ante la previsión de un aumento del dólar oficial, ya que esto permite pesificar ese consumo con la fecha del inicio de la cuotificación, pero no clava el valor de los impuestos y percepciones que se generarán el día del cierre.
El gran peligro de estas tasas, históricamente, es cuando la gente no paga el total del resumen de manera seguida y no ocasionalmente en alguna oportunidad, porque genera una bola de nieve de consumos e intereses.
Pero como muchos seguramente quieran usarlo (si pueden) antes de las últimas elecciones… es un dato a tener en cuenta. Quizás algunos bancos se demoren en aplicarlo y si tienen algo pendiente hoy… les sirva.
estoy tratando de cuotificar el resumen en BBVA, y cuando voy a resumen en cuotas me pide q llame…no tuviste experiencia cuando lo habilitan? Mastercuotas q onda? desde la pagina o llamando x telefono?
mmm pero ya entró el mínimo?
los intereses de ciertas financiaciones como las de laptops y desktop en masonline por ejemplo subieron mucho pues antes eran muy razonables. Me parece en ese caso conviene comprarlas en 1 cuota, pagar el mínimo y refinanciar con la tarjeta en la ex-Visa Home
a ver el 107 + iva que estaba 129.47, ya era un tasa alta, esta de ahora que es casi del 150 %, hay que pensar muy bien que se hace. Igual hay bancos y/o tarjetas, a los que le han subido bastante el pago minimo, entonces como en el caso del galicia, mientras completas el pago, te ofrece cancelar el saldo con un “prestamo personal” al doble de tasa.
Mientras el verde siga planchado, creo que conviene arriesgarse si tenes gastos en dolares. Con una inflacion que, siendo optimista, se va a mantener en el 150-200%, todo lo que se pueda adelantar o patear a un interes similar, va a ser conveniente. Y tene en cuenta que hay bancos que ofrecen plan V a 24 cuotas y para mi le pifian con la tasa, pero bueno, mientras tanto se aprovecha.
Totalmente, a mi no me cierra el interés.
Buenas
Acabo de pesificar consumos de USA con Master Cuotas y aún no subió. Lo que no me deja es el hotel de Chicago porque son más de 200.000 pesos, lamentablemente Mastercard de BNA cumple lo que dice en la nota de La Nacion. A esperar al cierre y rezar que no suba tanto el dólar.
Ahí entré y como la gran mayoría ya me cerraron y no tengo consumos, todas las que se puede me aparece 107%. Una sola tengo consumo y también, así que los que quieran a aprovechar.
Sabes si el día de mañana uno quiere cancelar si cobran algo aparte ? si mal no recuerdo una sola vez cancelé y me cobraron interés e IVA sobre los intereses del saldo hasta el cierre del resumen que era lo que correspondía y nada más.
Por las dudas, que la inflación baje a un digito anual y no sirva (ya sé, falta todavía para el dia de los inocentes)
jajajaj
si si, algo iluso… pero si, en el mismo visa home se puede
La inflacion va con delay. Lo que se emite hoy se siente a los 18-24 meses. Aunque dejen de emitir abruptamente hoy mismo, recien a los 12-18 meses podemos llegar a ver alguna baja, y con sufrimiento. Es como dice un video que circul;a: emitir moneda es como el alcoholismo, al principio te sentis bien, pero a largo plazo te mata. Cuando dejas de chupar, al principio te sentis mal pero a la larga te beneficia. Emitir moneda es lo mismo: al principio se siente hermoso pero a largo plazo te liquida. Cuando dejas de emitir, al principio sufris, pero a la larga todo mejora
A los que le vence hoy alguna Visa, siendo las 13:30 sigue estando en 107…por alguno puede aprovechar.
Estuve analizando este tema y todo depende del banco y de cada situación financiera personal. Con consumos en bancos BBVA, Galicia, Hipotecario y Santander con VISA y MASTER, solo pude lograr financiar parte del consumo.
Llamando a Plan V me informaron que Visa Galicia no podía re financiar el consumo en dólares habiendo ya pagado el mínimo en pesos. Lo consideré una trampa, hubiese preferido pagar el saldo en dólares y financiaba el consumo en $.
En Visa Home, BBVA no me dejó financiar, en cambio Santander si me dejó financiar una parte del total e Hipotecario me permitió financiar el total.
Master consultas no me dejó financiar nada.
Es que la palabra clave que tenes que usar si queres hacer lo que Sir dice aqui, es pedir “cuotificacion de consumo”. No le menciones algo del resumen, porque iran por la cuotificacion entre el minimo y total.
Yo lo sigo haciendo, porque el salto que el dolar dará sera de varios metros… siempre que se pueda, congelar en pesos 🙂
Buenas tardes, nunca realicé esto. La tarjeta ya cerró hace unos dias, vence en 1 semana.
Si realizo hoy un plan V de visa a 24 cuotas en BBVA. Supongamos que en 6 meses varia la tasa de interés nuevamente, mis pagos se verán afectados o mi tasa se mantiene a la del dia que realicé el trámite (hoy) hasta completar todos los pagos?
Gracias
hola, lo que hoy clavás… queda
Hola! Estoy, con visa hipotecario y bbva desde el 16/10 estoy financiando consumos en Europa. El primer día (no se porque!) El plan del bbva tomó tasa del 75%, a partir de ahí, ambos bancos 107, inclusive hoy: 2/11. No tuve problemas de límite de 200.
Además, congela cambio a 350. En el resumen que cerró, viene El importe de cuota aceptado y abajo el iva (no es sobre el total de ña cuota). No soy experta en este tema pero creo que en estos casos de gastos en dólares y con pocas cuotas, conviene. A rezar por los impuestos del cierre 30/11!
bien
Sir, preguntonta:
Si te debitaron el mínimo al vencimiento de la tarjeta (contaba con que era un par de días después igual que meses anteriores).
Ya pasó un día. ¿No conviene pagar el total porque ya entra para el mes que viene?
Después de la fecha del vencimiento ya fue, ¿no?
si si, conviene pagar igual… porque te lo toman y no corren los intereses… no por todo el mes