¿Cómo le conviene pagar ahora al no residente en la Argentina?

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

HASTA EL 30 DE ABRIL 50% OFF + 10% OFF adicional con CÓDIGO SIRCHANDLER + 6 cuotas sin interés.

Incluye montos en enfermedades pre existentes, demoras de vuelo y demoras en el equipaje (lo ves en las condiciones)


Cuando pensé en este post el título era «¿Cómo le conviene pagar a los extranjeros en la Argentina ahora?» pero estaba mal… porque hay muchos argentinos que no viven en el país y vienen de visita, por eso cambié a «no residentes»

Hace un tiempo, cuando el BLUE estaba por encima del dólar oficial por mucho, se inventó algo que combinaba el DOLAR MEP menos una comisión de los bancos y uno tenía el valor del dólar MEP para extranjeros que pagaban con tarjeta de crédito o débito.

Ese valor se puede ver online siempre en este sitio, para cualquier país del mundo.

https://usa.visa.com/support/consumer/travel-support/exchange-rate-calculator.html

Le tienen que sacar el 2% que marca como fee, aunque se que muchos bancos españoles por ejemplo si lo cobran. Pero aparece por default y no se si aplica siempre.

Anoche hice una simulación y me daba que el dólar lo tomaban AYER por $1.094

 

Lo mismo que me marcó por el 19 cuando había hecho otra simulación. O sea se demora un poco en actualizarse.

 

 

El 19 el dólar BLUE aparecía así

 

Pero ayer cerró con estos valores en general

 

Entonces posiblemente si medimos pesos por pesos sea algo más conveniente cambiar dólares SI ES QUE NO CAEN EN UNA CUEVA QUE TENGA LOS EXTREMOS muy alejados… aunque claro que ahora pueden ir a una casa de cambios oficial y también ver esos valores para cambiar.

Pero igualmente podemos ver que la diferencia entre un sistema y el otro no sea de más del 5% realmente. Todo dependerá de a cuanto consiga el cambio.

Estos valores cambian día a día y OJO, es algo que sucede en todo el mundo. Hace unos meses casi que con un dólar te daban un euro y eso ahora se alejó

Pero teniendo esa web de VISA y el valor del dólar como se lo tomen, podrían ver que les conviene hacer.

También muchos comercios / hoteles toman los dólares a un valor más alto que el de las casas de cambio formales e informales… asi que bueno, ya saben. Sólo tienen que ver eso, pero no hay taaaanta diferencia.

 

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE MOVERSE CON DINERO Y PAGOS EN EL EXTERIOR EN LOS VIAJES


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

20 comentarios de “¿Cómo le conviene pagar ahora al no residente en la Argentina?

  1. Malala dice:

    Hola Sir últimamente estoy usando mis tarjetas americanas y me toma muy buen cambio. No sé si estoy loca o mi marido me va a matar pero me conviene creo porque encima después me devuelven algo como “dólar turista” así que es menos aún.

  2. Armando Maccabi dice:

    Hola sir… les convendría pagar como en cualquier pais del mundo, con tarjeta no?
    hay tarjetas en el exterior que no cobran x usarla en el extranjero (al titular), lo de las tarjeteras igual lo quitan como antes… o quizas ese cobro está en todos los paises, lo absorve el comercio y sólo a los titulares de tc platino o black el banco se los perdona… no estoy seguro
    y asi se evitan el uso de mucho efectivo… porque ya requerimos tener billetes de $50.000 y $100.000 para estar igual que como estabamos años antes con un billete «equivalente» a los 100 dolares yankis… No sé porqué el de $5.000 se lo saltaron…
    Estoy emocionado porque hace tiempo esperaba decir esto, ya se puede pagar con tarjeta como en cualquier pais «normal»… jaja saludos

  3. Bruno dice:

    Esto también se aplica a los argentinos con tarjeta extranjera que usan la tarjeta en el país? Supongamos que algo vale 1000$ argentinos, a qué valor me tomará el banco emisor el euro? Es mi situación.

  4. MR dice:

    Gracias por este post. Western Union, que es muy popular entre los argentinos que están afuera (te hacés un giro de una cuenta extranjera a una argentina o pedís retirar en ventanilla en Arg) está ofreciendo 1.118,25 pesos por dólar más una comisión que a veces bonifican pero sino es de 2 ó 3 dólares por transacción. Como decís, son márgenes muy chicos.

    Si vamos a ser «normales» y usar tarjeta como en tod oel mundo, lo que habría que modificar es el tema de los cajeros automáticos: las comisiones por extracción con tarjeta extranjera en Argentina son altísimas y los montos que podés retirar, muy bajos.

  5. Sebas M dice:

    Ahorras los turistas ya directamente pueden usar el la tarjeta, como en todo el mundo.

    Yo como residente argentino afuera uso tarjeta extranjera, tarjeta argentina (si tiene cuotas sin interés o algún descuento) y western union para enviar plata a argentina.
    Obviamente las últimas dos las puedo hacer porque aún mantengo cuentas y tarjetas allá.

    • Sir Chandler dice:

      Sebas pero WU podrías hacerlo sin cuenta o no?

      es consulta por las dudas, para ver si me pierdo algo

      porque si vos te mandás plata y vas con el número de transferencia, podés retirar por ventanilla o te falta algo?

      • Sebas M dice:

        Si, podes enviar para retirar por ventanilla.

        También si mandaste para retirar por ventanilla, podes crearte cuenta en la billetera de pagofacil y pedir que te lo depositen ahí.

        Y otro tip, si el que hace el envío desde el exterior pone como destino la billetera de pagofacil, se acredita a los pocos minutos que lo hiciste si es en horario bancario.

        • Sir Chandler dice:

          ah mirá… y como pone ese destino?

          porque es todo WU no?

          pero por ejemplo, un argento que vive afuera se puede mandar a esa billetera que ya tiene? o es un tercero?

          • Sebas M dice:

            Desde la aplicacion de WU, al genera una nueva transferencia, tenes 3 opciones para elegir en Entrega:
            1. Cobro de dinero en efectivo: lo cobras por ventanilla
            2. Cuenta bancaria: se acredita en la cuenta del banco de argentina que indiques poniendo el CBU en otro paso
            3. Billetera movil: se acredita en la billetera de Pago Facil, te va a pedir el CVU de la billetera. Aca en realidad se abre un desplegable que podes elegir la billetera, pero actualmente para Argentina solo sale la de Pago Facil.
            Desconozco si en Argentina WU tiene participacion en Pago Facil, o si solo tiene un convenio y por eso existe esta opcion que es la más rapida.

            Y si, un argentino puede enviarse a esa billetera si ya la tiene (es lo que hago yo por ejemplo) o se la puede enviar a un tercero sabiendo antes los datos del tercero: Nombre y apellido, Mail, CUIL, DNI, Celular de argentina, CVU de la billetera de Pago facil (que se abre bajando la app y con DNI argentino).

            En enero implementaron para el caso de Argentina la posibilidad de elegir la billetera de Pago Facil, hasta lo incentivaban porque no te cobraban comision en la primer transferencia.

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra