El REAL ID de Estados Unidos con algunas curiosas complicaciones en sus aeropuertos

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS


 

En Estados Unidos no tienen «DNI». No hay un documento nacional de identidad. Hay tarjeta del seguro social, hay licencias de conducir, hay pasaportes.

Y después de mucho tiempo de que sea así, en USA comenzaron a avisar que tenían que hacer algo para unficar criterios con alguno de todos estos documentos. Entonces inventaron el REALID que es como validar alguna de las credenciales, que incluyen documentos de cada estado que puedan existir.

El problema, y es la parte de los vuelos lo que estoy cubriendo, es que se exige desde mayo pasado que tengan un documento validado con REALID para volar.

Y parece que hubo rechazos en estas semanas a pasajeros estadounidenses, incluyendo cosas graciosas…

ACLARACIÓN: SOLO COMPLICA A LOS CIUDADANOS DE ESTADOS UNIDOS SIN UN REALID. LOS EXTRANJEROS VIAJAN CON PASAPORTES DE SUS PAÍSES OBVIAMENTE Y NO ES PROBLEMA

Primero lo que google dice de REALID

 

La Ley REAL ID establece estándares de seguridad para las identificaciones estatales, como licencias de conducir y tarjetas de identificación, para garantizar la seguridad en vuelos nacionales y acceso a instalaciones federales. A partir de mayo de 2025, las licencias de conducir que no cumplan con la normativa REAL ID no serán aceptadas para abordar vuelos dentro de Estados Unidos o ingresar a ciertas instalaciones federales.
¿Qué es la REAL ID?
Es una ley federal que establece estándares de seguridad más altos para las identificaciones estatales.
Los estados deben cumplir con estos estándares al emitir licencias de conducir y tarjetas de identificación.
La REAL ID es una versión reforzada de la licencia de conducir o tarjeta de identificación estatal, que se distingue visualmente por una estrella en la esquina superior izquierda.
Tiene como objetivo fortalecer la seguridad en aeropuertos y otros entornos federales sensibles.
¿Para qué sirve?
Permite abordar vuelos nacionales dentro de Estados Unidos.
Permite ingresar a instalaciones federales.
Ayuda a garantizar la seguridad en vuelos y lugares sensibles.
¿Quién necesita la REAL ID?
Los ciudadanos estadounidenses y los extranjeros que pueden demostrar su presencia legal en Estados Unidos.
Las personas que quieran abordar vuelos dentro de Estados Unidos o ingresar a instalaciones federales.
¿Cómo saber si una identificación cumple con la REAL ID?
Las identificaciones que cumplen con la REAL ID suelen tener una estrella dorada o negra en la esquina superior derecha (excepto en California, donde es un oso).
En caso de duda, se puede consultar con el departamento de vehículos motorizados de su estado.

 

Y acá una imagen de un organismo de Estados Unidos explicando las diferencias

 

 

LA ESTRELLA DORADA es lo que tienen que tener… y acá la PSA de USA, es decir la TSA se queja de Costco!!!!

 

ES QUE TIENE UNA ESTRELLA DORADAAAAAAAAA

 

Mortal…

O sea los tipos en USA quizás podían subir al avión con el carnet del club… eso es lo que cambió 😉

La de Costco, solo para Costco 😉

 

INFO PARA LOS VIAJES A ESTADOS UNIDOS

 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

55 comentarios de “El REAL ID de Estados Unidos con algunas curiosas complicaciones en sus aeropuertos

        • Sir Chandler dice:

          Contar una curiosidad Felix… un domingo, temprano.

          Te va?

          te devuelvo lo que pagaste? te miente el título?

          • Sir Chandler dice:

            por ahí no tomó el café con leche

            yo hoy leía sobre un político atacado en Colombia… ahora voy a mandar consulta de cual es el sentido de esa nota. O saber sobre el fútbol español…

          • Claudia dice:

            ¿Y con los menores de edad, que aún no tienen licencia de conducir, cómo hacen? ¿Será la tarjeta de seguro social?

          • Carlos dice:

            Es netamente un tema de EEUU. El titulo tal vez llame la atención para el que no esta al tanto de como se manejan en Estados Unidos, uno puede llegar a pensar que le van a exigir algo mas pero para los argentinos no cambia las condiciones para nada

          • Justo dice:

            Para Claudia que preguntó, en EEUU los menores no necesitan mostrar ID para por TSA, con el boarding alcanza. Peeero, sí te lo puede pedir la aerolínea

          • Sir Chandler dice:

            Félix preguntar el sentido de una nota emn un blog de viajes que habla de aeropuertos, bancos, promociones, aerolíneas y todo lo relacionado es de falta de comprensión, de no entender a un medio ni nada.
            Responder eso no es de irritable, es intentar de que te despiertes el domingo a la mañana

  1. Ana C dice:

    Hola Sir!

    Dato de color: personal de TSA me dijo que de todas formas prefieren pasaportes al real ID. Me dijo q es más rápido y práctico.
    Imagino q es algo similar a lo q pasaba acá con migraciones express, q cuando permitieron los DNI el sistema se hizo muchísimo más lento.

    Obvio q son documentos distintos y no es ideal salir con el pasaporte para un vuelo doméstico, pero ellos lo prefieren.

    Saludos!
    Ana

    • Sir Chandler dice:

      Pero seguro!!
      el tema es que no están acostumbrados, se manejan normalmente directamente con la licencia y estimo que algunas viejas no tienen esto

          • Ana C dice:

            Para nada. Yo me mudé a NY hace 4 años y ya estaban avisando q el REAL ID iba a ser el único aceptado para viajar (aparte del pasaporte) y nadie le daba bola, 4 AÑOS.

            A mi se me venció xq le pusieron el vencimiento de la visa y ahora no consigo turno para sacar uno nuevo xq todos esperaron a último momento y están desesperados. Yo volví a viajar con pasaporte y listo, q siempre lo llevo conmigo aunque viaje doméstico; aunque a los de CLEAR no les gusta esta opción y siempre me amenazan 🤣

          • Sir Chandler dice:

            recuerdo los carteles!!
            pero claro… no me di cuenta que fue tanto tiempo. Increíble

    • Pedro Mendez dice:

      Lo que sucede en USA y también en UK es que si alguien no salió nunca del país, es muy probable que no tenga pasaporte, por tanto no tiene ningún documento de identificación oficial. Lo que no sabía es que ahora hay identificaciones que califican como Real ID y otras no.

  2. Yuba Ignacio Luis dice:

    Hola Sir… Te escribo esto justo desde MCO. Hace literalmente 20 minutos vi rebotar a alguien que presentó vaya uno a saber que «id»… No se si sería Costco pero no la pasó bien. Ya que estamos, bastante densos en seguridad… Mas que lo habitual y justamente en un lugar donde pasa mucha gente con 1000 pavadas que compra en los parques.. Se hizo bastante lento sin que hubiera tanta gente.

    • Sir Chandler dice:

      Ignacio interesante… en la fila?

      señor ud no vuela y listo??? no tenía alternativa?

      viajo el miércoles a chicago, veremos que me toca con todo eso. bueno saberlo

      • Yuba Ignacio Luis dice:

        No se en que quedó la historia… Pero vi que le rechazaron la tarjeta que presentó y pasé yo después… Me llamó la atención pero no le di mas bola hasta que justo apareció tu nota.

        De acá me estoy yendo a NY y el martes salgo del JFK a Buenos Aires… Después te actualizo como es ahi.

          • Yuba Ignacio Luis dice:

            Actualizo desde el JFK… Fue todo mucho mas agil porque a pesar de estar explotado de gente, tenían uno de los nuevos scsnners y no hace falta sacar nada como notebooks y demas… Y pedían lo de Real ID pero no vi ningún caso para destacar. Abrazo y buen viaje mañana.

  3. Mailkito dice:

    Lo más cercano a un DNI en EEUU es el passport card, y lo digo como Puertorriqueño.

    También tengo Real ID de NY y FL que los pienso renovar luego de mi cumpleaños. Y ya que estamos, solo comento para los que tengan curiosidad, Puerto Rico emite un certificado de Nacionalidad Puertorriqueña que es aceptado en España, la ONU y varios otros países una vez sea apostillado (Apostilla de la Haya) para solicitar doble ciudadanía.

  4. Santiago dice:

    Y hasta se podia viajar sin ID…lo peor de todo es que a veces alguno pierde el pasaporte, o se lo afanaron, y aparece en el check in internacional con la tarjeta de la biblioteca, o con la employment card que abajo en letras mayusculas y negrita dice NOT VALID FOR TRAVEL. A veces se piensan que todo el mundo funciona como los EEUU, pues no…

  5. juan pablo dice:

    pregunto de curioso,si no tenian un dni,como hacian por ejemolo para validar la identidad en un principio,poruque si se podia viajar con licencia de conducir,como sacaron la licencia?….osea en el principio del principio jajaj,como auntenticaron los datos?saludos

      • Santiago dice:

        La del seguro social creo que no tiene foto. De hecho tengo amigos que estuvieron trabajando algún tiempo y les dieron número de seguro social pero era no mucho más distinto a un boleto de colectivo viejo…bastante rudimentario.

          • TereA dice:

            Hola! Vivimos en USA durante unos años, con una visa L (Trabajo, mi marido). A todo el grupo familiar nos dieron numero de Seguridad Social (exactamente un boleto de colectivo), sin foto. Para sacar la licencia de conducir fuimos con el pasaporte argentino con la visa L y tanto mi marido como yo sacamos la licencia asi. De hecho sigue vigente.
            Para el Real ID se necesita tener ciudadanía de Estados Unidos, entiendo que ni con Green Card se puede.
            Ya estando en funcionamiento esto, nosotros con Pasaporte Argentino no tuvimos ningún problema para tomar vuelos internos.
            Las colas que se armaban al entrar a Seguridad porque muchísimas personas iban con la licencia normal y no la aceptaban para viajar.

          • Ana C dice:

            Cristina, perdon que te corrija, pero no es necesario tener ciudadanía o green card para sacar el real ID. Yo tengo la L1 también y lo saqué sin problemas, solo que te piden más documentación… como servicios para constatar domicilio, al menos dos tarjetas de crédito, resúmenes de cuentas bancarias, partida de nacicmiento o dos pasaportes (yo presenté italiano y argentino), etc.

            Averigua en la web del DMV xq se puede.

    • Ana C dice:

      A los ID los provee en DMV, xq son básicamente carnet de conducir o permisos provisorios de manejo si no sacas haces el examen práctico de manejo.
      No se como es el tema de los menores, pero en el caso de los adultos estaba el común, el enhanced y ahora el retail ID; la diferencia entre los 3 es la cantidad de documentos que presentas como evidencia, el simple son pocos, el real id una banda.
      En la web del DMV está todo bien APB e incluso podes ir tildando los documentos que tenés y te dice si es suficiente o si tenés q presentar algo más.
      Lo más importante a destacar es q el real id pide papeles sobre status migratorio y es x eso que en estos últimos años han intentado q sea el único válido para viajar en avión, para evitar que los indocumentados se muevan demasiado. Es triste, pero cierto.

    • Hector C dice:

      Los requisitos varían por estado, ya que el permiso no es nacional. Si uno es estadounidense nativo, para sacar la licencia de conducir se necesita la partida de nacimiento (o un documento extranjero equivalente), una prueba de ser residente del estado (recibo de servicios públicos o similar) y el número de seguridad social (aunque 19 estados no lo exigen).

    • Carolina dice:

      Cada estado tiene su Licencia y su ID. Para poder sacar la licencia necesitas cumplir con ciertos requisitos, entre ellos presentar partida de nacimiento, seguro social, etc. Esa es la forma de validar la identidad. Despues la licencia ya hace su trabajo.

  6. Leonel perez dice:

    Me parece maravilloso que no haya un documento nacional, muestra de como el estado no se mete en la vida intima de las personas. En latam en cambio la gente esta tan acostumbrada a esa intromision que no solo ponen los numeros de sus versiones locales de DNI sino que hasta es posible que pongan la imagen misma cono anexo de un CV cualquiera que uno lo presenta a miles de trabajos

    • Nestor Daniel Peri dice:

      Muestra como el «estado nacional» no se mete en la vida intima de las personas, pero si el estado donde vivís te obliga a tener un pase para conducir o una tarjeta de seguro social, o la tarjeta de costco, o la tarjeta y así casi infinitamente…. cual es la ventaja que no tengas un DNI nacional…. no poder votar por que no Tenes pase de conducir? o cual….

      • Leonel perez dice:

        Que son todas alternativas distintas descentralizadas que no dependen de un estado nacional quitandole poder al mismo y dando mas alternativas a la gente, en argentina alguien sin DNI no puede abrir ni una cuenta en mercadolibre, piden DNI para pagar con tarjetas (algo que en ningun otro lado se hace, y obliga a extranjeros a tener un pasaporte arriba siempre con lo peligroso que es eso), para abrir una cuenta de Banco. En USA hasta con una parta de nacimiento se pude abrir una cuenta bancaria no dependiendo de la voluntad de un organismo central si da o no una tarjeta y numero con la identidad de un ser humano

        • Pedro Mendez dice:

          En UK es como en USA, o quizás en USA sea como en UK? Los británicos para algunos trámites como el cambio de moneda te piden any ID. Generalmente usan la licencia de conducir, pese a que para conducir no es obligatorio llevar la licencia encima , el policía con tus datos puede corroborar si estás autorizado a conducir ese tipo de vehículos o si tuvieras la licencia suspendida, o no la hubieras obtenido nunca.

  7. Cristian dice:

    Los estados también emiten lo que se llama un «ID Card» que es muy similar a lo que era la cedula de identidad o el nuevo dni argentino; o sea una tarjeta. Hay muchas personas que por diferentes motivos no manejan, incluido los menores, y pueden sacar esta tarjeta como forma válida de identificación.

    • Sir Chandler dice:

      para que querrías que te incluyan en eso? vas con pasaporte como siempre.

      Es algo curioso de mostrar un quilombito que tienen

  8. Demian dice:

    Yo habia leido varias noticias ya desde hace tiempo, en parte noticias reales y en parte mucho click bait o casi del tipo «Sin esto no podras viajar en EEUU». Cuestion que pensaba que todas sus licencias nuevas serian REAL ID y que era algo mas orientado al que la tenia desde hace mucho o algun estado en particular (entiendo que pensabas que iba por el mismo lado por lo que comentaste) y por lo que comentan otros lectores para obtener la REAL ID te piden bastante mas documentacion y demas, o tambien que podes sacar licencia no REAL ID digamos presentando menos papeles. Supongo que seria parecido si nosotros tuvieramos que tramitar nuestro primer documento oficial ya de adoscentes o adultos, bastante loco. Como bien decis, tienen bastante mas quilombo con eso de lo que imaginaba. Sumado a que entiendo muchos yankees son algo reacios a ciertos cambios o reglas..
    Yo viaje despues de que entro en vigencia, pase TSA en MIA y en LGA, la verdad no note nada raro, ni demasiada gente, ni gente rebotando, pero bueno la verdad no estaba tampoco tan pendiente del tema, estaba mas en sincronia con lograr sacarme las zapas, guardar el pasaporte y sacaar los dispositivos electronicos mientras el de seguridad te apura para lograrlo en tiempo record.

    • Carolina dice:

      no funciona así (que te pidan mas o menos documentación), el tema es que había estados que no habían aplicado aun la normativa y por ende sus licencias no eran REAL ID (o por lo menos no las más nuevas) en FLORIDA por ejemplo las Licencias son REAL ID desde 2010… asi que es muy dificil que una persona que tenga ID de FLorida no tenga una REAL ID (porque lo maximo que duran son 10 años). Pero no todos los estados hicieron lo mismo. Yo saque mi primer licencia en Florida en el año 2016 y los requisitos minimos de documentación (Partida de Nacimiento, Numero de Seguro Social y «demostración de domicilio» – un servicio a mi nombre digamos) y la licencia fue REAL ID 🙂

  9. Angel dice:

    Algunas aclaraciones:

    1) Se necesita Real ID, pasaporte o podes usar la tarjeta de Global Entry en caso de tenerla.
    2) Se puede pasar por seguridad para un vuelo doméstico SIN ningún documento si sos ciudadano de USA. Te llevan aparte y TSA puede verificar tu identidad y dejarte pasar aunque vayas sin ningún tipo de documento.
    3) Los menores de edad pasan seguridad SIN necesidad de tener ningún tipo de identificación. Solamente les hacen un par de preguntas los oficiales de TSA y listo. Generalmente son «como te llamas?» y «quien es la persona con la que estas?».

  10. Flavio de Avellaneda GBA Sur dice:

    Una de las mejores escenas del cine. Y dónde está el piloto? La pobre anciana le suena el detector y es revisada, requisada, abordada por miles de efectivos de seguridad y mientras tanto por el costado pasan tipos portando todo tipo de arsenal .muuuuy graciosa . Obviamente sin preguntar por el real Id, pasaporte o partida de nacimiento jeje jeje jeje

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra