En distintos aeropuertos del mundo cada vez aparecen más hoteles cápsula. Entiendo que es algo que nació en Japón donde también hay fuera del aeropuerto.
En Brasil hay en varios aeropuertos. En Ezeiza hicieron uno afuera de los edificios en si, pero está en el estacionamiento.
Y en el nuevo aeropuerto de Lima, que es una nueva terminal que quedó frente a la vieja, hicieron algo por el estilo. Se llaman SLEEPOVER y están en la zona pública, o sea antes de seguridad.
Tienen distintos formatos pero el espacio es bastante grande.
Los precios son altos… pero suele ser así en las cápsulas, supongo que por el alquiler y la rotación en si.
El concepto más simple es el de cápsula cápsula… donde ni un carry entra en el piso
Supongo que se debe dejar en un espacio especial el carry, porque acá no entra
Luego están los premium, que tienen si espacio para el carry y para sentarse si uno mueve la cama como un asiento de clase ejecutiva
Así queda
Luego tienen «camarotes» que permiten que haya dos personas
Y camarotes cuadruples que servirían para una familia
Los precios son estos, donde dice POD son las más simples donde sería que DE DIA por dos horas cuesta 23 dólares y cada hora extra USD 8. Los FLEXI que sería el premium son 27 dólares por dos horas. Los dobles 42 y los cuadruples 64. Siempre hablando de dos horas
Pero… no están incluídas las duchas, que se pueden tomar sin ser «huesped» por 18 o como adicional a lo que uno paga por 14. Ese RECHARGE AREA será una especie de vip, pero para esperar sentado
Ahora… con Lounge Key, que es con lo que entré para hacer esta nota, te dan DOS HORAS en los POD o una hora en los FLEXI o PREMIUM. También creo que la última opción es que en las dos horas podrías tomar la ducha… pero me confunde el LOUNGE LITE y no se si es la parte «vip» de espera o el pod normal. Me faltó eso.
Estimo por lo que dice en la ficha de Lounge Key https://airport.mastercard.com/en/lounge-finder/lounge?loungecode=LIM12R que si es el vip donde podrías estar 3 horas o una hora y media más la ducha…
Si en todo ese tiempo hay bebidas frías y calientes ilimitadas.
Es caro pero podría ser útil para una espera de algunas horas en el aeropuerto, ese es el concepto que tienen en general estos espacios.
En hoteles.com está disponible para reservar y me dijeron que por booking también lo estarán. O si no presentación directa. A mi me leyeron el código de Lounge Key de Mastercard sin problema.
Igualmente en unos días publicaré un video con la recorrida por este Sleepolver, por el muy buen salón vip THE CLUB y también por el hotel que quedó frente al aeropuerto que tiene una tarifa de DAY USE por USD 100 de 9 a 18 si mal no recuerdo y podrían estar hasta tres personas en una habitación, con la ducha incluida o para pasar la noche de manera normal.
El aeropuerto de Lima tiene vuelos directos a Córdoba, Mendoza, Rosario, Tucumán, Salta, Aeroparque y Ezeiza… si no me faltó ningún otro. Pero queda claro que pasan muchos argentinos por ahí. Ahora con mejores servicios (aunque faltan ajustar lógicamente varias cosas)
Datos para Perú
- Hotel en el aeropuerto de Lima (transfer gratuito) https://www.booking.com/hotel/pe/ramada-costa-del-sol-lima-airport.es.html
- Las cápsulas para una siesta o ducha dentro del nuevo Jorge Chavez https://www.hotels.com/es/ho3458810272/
- Hoteles en Lima https://www.booking.com/city/pe/lima.es-ar.html
- Hoteles en Cusco https://www.booking.com/city/pe/cusco.es-ar.html
- ESIM para tener datos en el celular en Perú con el descuento del blog con el código SIRCHANDLER
- Pasajes de avión a Lima con los mejores precios via un metabuscador
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Buenísimo que se pueda ingresar también con Lounge Key. En mi caso, imposible descansar en viajes debido al stress que me genera, mucho menos un par de horas, pero me encanta poder ducharme y volar fresco y limpio, sobre todo en vuelos de largo alcance. Bienvenida la oferta!
si si, totalmente, para bajar un cambio sirve
El concepto es genial pero el precio tal cómo comentás es alto. En caso de no tener pases, si tuviese que pagar, prefiero pagar por el acceso a un lounge que si bien no tiene la horizontalidad de la cama puede servir para ducharse, relajar, comer y beber, y si queres cabecear los sillones son mas que cómodos.
Pronto lo del salón. Que creo… tenia horizontal 😉
Estaría bueno que sumen duchas a mansalva en todos los aeropuertos internacionales…ahora, 18 dolares…cobrame 10 y dame 10 minutos de lugar y 5 minutos de agua y te lo banco…
😉
Hola, Sir. Ese salón THE CLUB que mencionás, es nuevo? Yo recuerdo 2, uno al lado del otro y bastante parecidos…
Carlos, el aeropuerto ES NUEVO
esos salones que mencionás, no existen más 😉
Tambien acepta Priority Pass. Para cuando vuelvas a ir tal vez este año como decías en otro post, en agosto abre el nuevo VIP de Latam que parece va a ser del estilo SCL
yeap! supongo que la de visa en algún momento
Usé un concepto muy similar de «cápsula no tan cápsula» pero en habitaciones con menos cápsulas. Lo hice en Tokyo, cerca de Haneda.
Hay otras cápsulas que si son como sarcófagos, donde ni siquiera te podes sentar en la cama. Entras acostado y salís acostado ajaj
Saludos!
nuuuhhhh terribles esas
Que precios!!!! Recuerdo que en lima te cobraban una tasa si salías del aeropuerto en una conexión, sigue siendo así?
Tome unas cápsulas con priority pass cuando asi te daban las tarjetas, en Estambul, en el aeropuerto Sabina del lado asiático, ni por asomo pude dormir!!! Jajaja
Pato sabés que creo que si?
porque en mi pasaje figuran esos USD 30 abonados…
Se llama TUUA (tarifa unificada de uso aeroportuario). Para internacional está USD 30.86 y nacional USD 12.41. Está incluído en el precio del boleto siempre que el destino sea Perú. Pasajeros en tránsito no lo pagan. Pero si entras al país pasando migraciones pierdes tu calidad de tránsito y cuando salgas te harán pagar esa tasa. Sin embargo con el nuevo terminal ya en funcionamiento LAP (Lima Airport Partners empezará a cobrar a partir del 25 septiembre el TUUA de transferencia USD11.32 para pasajeros en conexión internacional y USD7.07 para doméstico. Esto cobro ya estaba estipulado cuando se firmó el contrato de construcción de la nueva terminal. Las aerolíneas ya han anticipado de las consecuencias que habrá sobretodo al transferirse ese monto al pasajero hará que el aeropuerto pierda competitividad con otros hubs de la región.
apa… bueno saberlo
Hola Sir, habrá que ver si te permite usar más de un pase de la misma tarjeta o de distinto banco, cuando culmina el tiempo . Hace poco en un vip no me permitieron utilizar un segundo pase, consulté si podía utilizar otro pase de una tarjeta de otro banco y me dijeron que no. No se como funciona esta parte, de que si tenes pases disponibles y no te los permiten utilizar
claro, del mismo no… porque ahí era uno por 24hs
pero de otro banco deberían!!
Cómo es el tema de los tiempos, te vienen a buscar? Creo que nunca me pasé pero siempre me intrigó eso, como saben quien se pasó y quien no?
si, en los salones de LIMA pasaba eso
Es casi como dormir en un resonador magnético, pero interesante experiencia sin dudas.
jajaja, debe haber alguna app para hacer el ruidito y todo!
23 dolares por 2hs?un choreo,por 2 horas me quedo vagueando por el aeropuerto ahora si dirian unos 30 dolares por 6 horas ahi si lo pienso sobretodo si tenes una conexion larga
si si es caro, pero siempre hay distintos presupuestos y necesidades 😉