Emirates prohibe el uso de power banks en vuelo

 

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO (Y PROTEGÉ TUS EQUIPOS)

ASSIST365 tiene 40% de descuento en todos sus planes de asistencia al viajero más 12 cuotas sin interés. CLAVÁS HOY EL VALOR DEL DÓLAR Y METÉS CUOTAS EN PESOS. Y SUMANDO EL CÓDIGO SIRCHANDLER UN 10% EXTRA!!

ES CANCELABLE O MODIFICABLE PARA LA FECHA DE VIAJE QUE NECESITES. PODÉS ADEMÁS CUBRIR TUS TELÉFONOS, COMPUTADORAS, CÁMARAS, TABLETS CON UN UPGRADE


 

Emirates prohibe SUBIR algunos powerbanks poderosos (hablo de eso más abajo) pero no los más comunes y utilizados. Pero igualmente esos que podés subir no los podrás usar ni guardar en el maletero (y menos que menos despacharlo), tienen que ir con vos encima o abajo del asiento. No en el carry arriba…

De eso me enteré hoy leyendo esta nota de aviacionline que habla del tema. Me puse a buscar la info que colgó Emirates y está acá como comunicado oficial de lo que comenzará el 1º de octubre

 

Dubái, EAU, 8 de agosto de 2025: A partir del 1º de octubre de 2025, queda prohibido el uso de cualquier tipo de power bank a bordo de los vuelos de Emirates. Un power bank es un dispositivo portátil y recargable diseñado principalmente para suministrar energía a otros dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes, tabletas, laptops y cámaras.

Los clientes de Emirates aún pueden llevar un power bank a bordo bajo ciertas condiciones detalladas a continuación, pero no podrán utilizarlo durante el vuelo, ni para cargar dispositivos personales ni para ser recargado mediante la fuente de energía del avión.

Las nuevas regulaciones de Emirates incluyen:

  • Se permite llevar un solo power bank que tenga una capacidad menor a 100 Wh (vatios-hora).

  • No está permitido usar el power bank para cargar dispositivos personales a bordo.

  • No se puede cargar el power bank usando la fuente de energía del avión.

  • Todos los power banks deben tener claramente indicada su capacidad.

  • No se pueden guardar en los compartimentos superiores, deben colocarse en el bolsillo del asiento o en un bolso debajo del asiento delantero.

  • Está prohibido transportarlos en el equipaje despachado (norma ya existente).

¿Por qué Emirates realiza este cambio?

Tras una exhaustiva revisión de seguridad, Emirates adopta una postura firme y proactiva para reducir riesgos asociados al uso de power banks en vuelo. En los últimos años ha aumentado considerablemente su uso por parte de los pasajeros, lo que ha provocado un incremento de incidentes relacionados con baterías de litio en toda la industria aérea.

Los power banks suelen utilizar baterías de ion de litio o polímero de litio, que contienen iones suspendidos en una solución electrolítica. Cuando la batería se carga o descarga, estos iones se desplazan entre dos electrodos. Si se sobrecarga o daña, puede ocurrir una «fuga térmica», un proceso en el que la batería genera más calor del que puede disipar, provocando un aumento rápido e incontrolado de temperatura, con riesgos de incendios, explosiones o emisión de gases tóxicos.

La mayoría de los teléfonos y dispositivos con baterías de litio sofisticadas tienen sistemas internos de protección para evitar la sobrecarga, pero muchos power banks básicos carecen de estos mecanismos, lo que aumenta el riesgo. Todos los power banks están sujetos a las nuevas normas de Emirates.

Estas nuevas regulaciones reducirán significativamente los riesgos al prohibir su uso durante el vuelo y exigir su almacenamiento en lugares accesibles dentro de la cabina, lo que permite que la tripulación capacitada actúe rápidamente ante cualquier incidente.

La seguridad es uno de los valores fundamentales de Emirates, y un pilar de todas sus operaciones. La aerolínea reafirma su compromiso permanente con la seguridad, protegiendo tanto a pasajeros como a su personal en todo momento.

Pero queda claro que no lo podés usar… si querés cargar el teléfono tiene que ser mediante los USB o enchufes del avión

Son claros con varias cosas y habrá que ver que hace el resto de las compañías con esto

Pero buscando más info en el sitio de Emirates pusieron cuadros sobre lo que si y lo que no. Esto de los powerbanks ya quedó aclarado y hablan de que pueden subir los que tienen hasta 100w hora de poder

Si excede eso… necesita aprobación

 

De paso, vemos que con los drones también piden que vayan con uno La BATERIA pero el dron despachado

 

¿Pero como se si el powerbank puede ser subido en Emirates?

La MAYORIA de los powerbanks tiene mucho menos que esos 100w de potencia hora. Acá por ejemplo de los más vendidos en Amazon España dicen que tienen 45w, 22,5w… como ejemplo

Lo que pasa es que estuvieron apareciendo PODEROSOS que están cambiando las reglas. Que sirven para cargar una notebook o varias notebooks e incluso una antena de Starlink.

Pero también es relativo. Por ejemplo este que puede cargar 145W entre dos salidas… ¿Puede subir? si su carga máxima de uno es de 100W

Técnicamente yo te diría que si… pero no me arriesgaría

 

En cambio uno que CON UNA SOLA SALIDA tiene 140W de salida, claramente no.

Lo concreto es que Emirates es la primera en poner algún PERO con esto y será para ver.

Pero también es importante recordar con el tema de los powerbank o cualquier batería fuerte que lleven:

  • NUNCA SE DESPACHAN
  • SIEMPRE EN LA CABINA CON UNO
  • Y si es algo poderoso… ni siquiera debería estar en el carry on. Tiene que ir con uno en una mochilita o bolso bajo el asiento.

Vamos a ver como sigue esto entonces

 

 

Datos de tecnología y aplicaciones

Comprar en Amazon España con envío a la Argentina

SUSCRIBITE A MI CANAL DE YOUTUBE PARA ENTERARTE SOBRE LOS VIDEOS NUEVOS! (ES GRATIS, OBVIO)

 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN ARGENTINA Y EL MUNDO - ANTICIPÁ GASTOS Y CLAVÁ EL DÓLAR! 

Descuento en alquiler de autos en todo el mundo  

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA (ACÁ TE EXPLICO)

 

66 comentarios de “Emirates prohibe el uso de power banks en vuelo

  1. Jorge dice:

    Hola Sir!…hace unos años en Punta Cana, el de seguridad me dio vuelta la regla, me decia que si o si tenia que ir despachado el power bank, le discutí y me dice… si me das u$10 pasas, sino tenes que dejarlo…. me di vuelta, le dije a mi esposa en voz muy alta: podes creer que me esta pidiendo plata???… se sintió expuesto y me dejo seguir! chanta hdp el dominicado!

    • Roman-cix dice:

      El tercer mundo en su máxima expresión: un oficial de seguridad aeroportuaria pidiendo dinero a cambio de hacer cumplir una norma aeronáutica internacional

      • Sir Chandler dice:

        Andá al aeropuerto y meté una encuesta 😉

        pero es el lugar del Caribe más fácil de llegar.

        Antes pensá que iban miles a Cuba… ahora ya parece que no.

        Amén de que México se complicó cada vez más, no solo por el sargazo…

        El crecimiento de Punta Cana es lógico.

        No hay otro del Caribe que ofrezca el «combo»

  2. Santiago dice:

    Se esta poniendo insportable este temita, todos los dias hay valijas despachadas con cargadores portatiles. Y no solo eso, cualquier cosa que tenga una bateria de litio no puede despacharse. Hoy estan de moda los cigarrillos electronicos, todos los dias hay 3 o 4 que lo despachan. Y eso no es lo peor, en el check in les preguntamos «tiene en el equipaje que va a despachar baterias sueltas, cargadores portatiles, cigarrillos electronicos? Y LES MOSTRAMOS UNA FOTO DE LOS ARTICULOS PROHIBIDOS. Obviamente no leen, no escuchan, estan mas preocupados por el duty free. Luego, cuando la valija se escanea, la PSA nos llama para que el pasajero lo saque. Y ahi empieza otra cantinela, el telefono que tienen en la reserva no existe, o esta mal puesto, llamas al contacto que pusieron y no te cree, o cree que es joda. Y el peor de todos «NO ATIENDO NUMEROS DESCONOCIDOS». Bueno, perdiste el vuelo porque tenes que ir a sacar la bateria de la valija. A nadie le gusta hacer tantas preguntas, se hacen por cuestiones de seguridad y para ahorrar dramas. Presten atencion y antes de no atender el telefono piensen un segundito que tal vez es importante.

    • Ferran dice:

      Eso si que debe ser algo complicado… he visto casos «en directo», en general vi que lo solucionan llamando a los pax desde la puerta de embarque pero imagino que para la aerolínea es una complicación importante… toda la razón en que la gente (no toda, claro, pero bastante) ni lee, ni presta atención, ni en realidad le importa especialmente lo que le digas… hasta que tiene el problema encima y después hasta se enoja cuando es su culpa… así es el ser humano lamentablemente 🙁

      • Santiago dice:

        Lo que pasa es que en la puerta de embarque a veces ya es tarde. Ademas, el lugar donde se hace la remocion del objeto prohibido esta bastante lejos, en los subsuelos donde tampoco hay mucha senial de celular, menos que menos wifi, entonces hasta quedas incomunicado por un rato. Todo el proceso puede llevar hasta media hora. Si es una familia o grupo hay que preguntar que hacen si no llega el que fue a sacar la bateria, bajar las valijas, un incordio. Y por razones de privacidad, ya no se llama a gente con su apellido por parlante, por eso se llama por telefono. Todo mas dificil aun. Y al final de todo quien tiene la culpa? El que cerro la puerta del avion a horario

    • Ana dice:

      Santiago:leo con atención sus comentarios,siempre actuales y realistas.Su foto de perfil me recuerda a un personaje de «Esperando la Carroza»jaja Estoy acertada?Ana

  3. Víctor dice:

    Ojo para quienes viajen a China ya que allá son muy estrictos con el tema de las power bank. Solo las puedes llevar en el equipaje de mano y no puede ser de una capacidad superior a 10000 mAh. En los aeropuertos chinos al momento de pasar por los controles de seguridad te obligan a separar del equipaje de mano todos los objetos que usan baterías y los revisan minuciosamente especialmente las power bank verificando la capacidad de éstas. Si no aparece especificada o si bien es superior a los 10000 mAh te la requisan en el acto

  4. Fernando dice:

    Hola Sir, el problema que van a tenr para determinar cual entra y cual no, especialmente porque escribieron la normativa usando la unidad de media W/h, cuando todos los powerbanks usan mAh (si lo tienen especificado, cosa que no siempre es así, te ponen los W máximos por puerto, que es lo que vende). Y encima esos valores no tienen nada que ver con la poterncia máxima de salida de los puertos (que es máxima, no real y sostenida). Para que te des una idea, el UGreen 140W del ejemplo tiene 25.000 mAh, equivalentes a 90 Wh según la especificación de la página (https://www.ugreen.com/products/ugreen-145w-power-bank-for-laptop), o sea que sí entraría. Ahora, andá a discutir eso con quien decida a la subida del avión…..

  5. Fernando dice:

    Hola Sir: viendo esto de las baterias me viene una consulta: se puede llevar una estación de carga (celular y reloj) en la mochila? Porque son de carga mas lenta que con cualquier cable o powerbank no?

  6. ferran dice:

    Justo en un vuelo de Air Asia me paso hace poco, me dijeron que el power bank guardado en la mochila y sin usar durante el viaje, veo que es algo que se irá imponiendo, espero que las compañías vayan poniendo todas enchufes o USB para cargar o será un problema 😅

  7. Flor dice:

    Ethiopian tiene está misma política; no se puede usar ni cargar powerbanks a bordo, no pueden ir en los maleteros ni ser despachados. Y también tienen el límite de 100 W.

  8. jp_arg dice:

    El problema debe estar tambien con los powerbank chinos que no tienen nada de seguridad o control.

    Hace unos meses compré en amazon España un powerbank de anker (buena marca), y llegó un mail pidiendo RMA porque podria explotar, entregaba el viejo y me daban uno nuevo.

    No creo que empiecen otro caso como la prohibición del Galaxy Note 7.

    Ahora… notebook, tablet, smartwatch, subimos un monton de baterias funcionando en un avión, asi que creo que van a tener que hacer algo mas global.

  9. Miguel dice:

    Hola, yo me pregunto si se prende fuego una batería o power Bank entre tus patas, después de 6 hs arriba de un avión, medio acalambrado 😂 como harán para apagarlo, Mantas ignífugos no llevan los aviones y de ahí que llegue una TCP con un matafuego tipo C, se te chamuscaron las medias y el traste del que esta sentado adelante tuyo. Un abrazo Sir

      • Flor dice:

        No, agua jamás. Tienen unas bolsas especiales de un material ignífugo donde meten el objeto en cuestión, la cierran y lo dejan ahí. Los fuegos causados por este tipo de baterías son especialmente peligrosos, escalando muy rápidamente.

        • Sir Chandler dice:

          es lo que suponía, pero lo vi en un par de noticias

          igual si está prendido fuego nadie puede agarrlo para ponerlo en una bolsa. Tiene que ser con el extinguidor

          • Flor dice:

            No, el equipo completo es una bolsa y un par de guantes del mismo material. Una vez que ese tipo de fuegos comienzan, es prácticamente imposible apagarlos, por eso la mejor opción a bordo de un avión es aislarlos usando estas bolsas ignífugas.

  10. Oscar dice:

    El problema es que algunos power están expresados em mA/h con lo cuál hay que hacer la cuenta por la tensión a cuantos W corresponde 🤦‍♂️🤣

    • Ferran dice:

      Es que no hay una correspondencia directa y calculable sin más información (más que el voltaje, ya que falta el tiempo de descarga) entre mAh (no dividido, sino multiplicado) y Watts.

  11. Ger dice:

    Hola Sir! Cuidado a no confundir Potencia (W) con Energía (Wh), la energía está asociada a cuanto tiempo podes utilizar el Powerbank, es el “tamaño” de la misma. Algunos lo expresan en mAh (miliAmper hora), por ejemplo 60000. Los powerbank la energía (Wh) está media escondida… muchas veces no “da” con los mAh indicados. Espero que sirva la aclaración!

      • Ignacio dice:

        Querido Sir, gracias por tu post.
        Agrego dos comentarios, en la descripción del riesgo, fuga térmica no es la traducción correcta de «thermal runaway», sino que deberia ser avalancha térmica. Es como un principio de incendio que no se puede apagar y se realimenta con el oxigeno que genera la misma reacción de descomposición térmica del polímero de litio.
        El segundo comentario, lo busqué con chat gpt, es la conversión de unidades: la capacidad de 26 800 mAh es el límite máximo que permiten muchas aerolíneas para llevar en cabina (equivalente a 100 Wh).
        Saludos

  12. Brian dice:

    Hola Sir, hace un par de meses en un vuelo de Wizz Air de Budapest a Lisboa anunciaron que estaba prohibido usar powerbank durante el vuelo para cargar dispositivos. Incluso escuché a una de las TCP retando pasajeros por este motivo. Un garrón, ya que es un vuelo de más de 3 horas, sin enchufes para cargar nada..y ni hablar entretenimiento a bordo.
    Saludos

    • Ferran dice:

      Carai, ¿hasta Wizz Air? Entonces viendo que un montón de compañias lo están implementando y muchas no tienen manera de cargar en el asiento, la cosa se pone complicada… 🙁 A ver como evoluciona… pero garrón a la vista…

  13. Javier dice:

    Sir, en el ejemplo del power de una salida de 100W y una de 40W.
    Yo diría que NO se puede subir, porque el tema es la cantidad de energía almacenada en su batería (que es la energía que se puede convertir en FUEGO), o sea, no podes cargar mas de 100 en una salida, pero su energía almacenada son 140W, ergo pasa el límite.

    obvio que es mi interpretación

    saludos

    • Daniel dice:

      Hola Javier, no se trata de W (Watt, unidad de potencia) sino de Wh (Watt hora, unidad de energía). No importa la cantidad máxima de potencia que pueda entregar un powerbank en cada puerto. La regla que pone la mayor parte de las aerolíneas es que no se puede subir a cabina con un powerbank de más de 100 Wh. Por ejemplo, tengo un powerbank de 99.54 Wh, con este se puede viajar en todas las aerolíneas que admiten hasta 100 Wh. El powerbank puede entregar hasta 250 W máximo por un corto período, eso supera a 100 W por amplio margen, pero sin embargo el powerbank cumple con el criterio de un máximo de energía almacenada de 100 Wh. Por otra parte como la mayoría de los powerbanks declaran la energía almacenada en mAh (mili Ampere hora), la cuenta que hay que hacer para calcular la energía que almacena el powerbank en Wh es: energía (Wh) = energía (mAh) * 3.7 V / 1000
      Esto siempre que se trate de un powerbank de Li-ion o Li-Po que tienen celdas de 3.7 V, que son la gran mayoría.
      Por ejemplo para el UGreen de la foto, en el link de Amazon se indica que almacena 25000 mAh de energía. Eso serían 25000 mAh * 3.7 V / 1000 = 92.5 Wh

      Algunos fabricantes que declaran tanto en mAh como Wh usan 3.6 V como factor de conversión, depende de la tensión promedio de descarga de las celdas, pero no sale de ese orden (3.6 V a 3.7 V).

  14. Oscar70 dice:

    Soy usuario de powerbank desde hace muchos años y esto me parece una medida muy acertada.
    Han proliferado dispositivos de todo tipo y calidad, y a eso sumar que algunos ya tienen cierta antigüedad y/o no están en condiciones óptimas; así que más vale prevenir.
    Espero que las demás aerolíneas los imiten.

  15. Juan-duck dice:

    Hola Sir!

    Ojo que tu comentario sobre los drones te quedo invertido: NO se puede llevar en el carry-on y SE DEBE despachar, mandatoriamente. ( te comento para que lo puedas corregir nomas)

    Seria: ( los drones) piden que NO vayan con uno = que sean despachados.

    Exitos!

  16. Ferran dice:

    Creo que alguien ya lo ha comentado, pero quizás sería interesante corregir el articulo, ya que puede confundir a los lectores el hecho que se confundan unidades de energía (Joules) como son los Wh y unidades de potencia (Watts), ademas las unidades que salen muchas veces en las power banks como mAh (miliamperios hora) no son una unidad de corriente (amperios) sino que en realidad son una unidad de carga eléctrica (culombios), total, un lío importante 🙂 Como la reglamentación está en Wh (energia) todas las capturas en relación a los Watts de la power bank son erroneas y pueden generar confusión, ya que en realidad los Watts (potencia) del power bank no estan limitatdos ‘per se’. Más allá de esto el otro tema es que la mayoría de power banks no dan la información en Wh sino en mAh, y esa conversión requiere conocer el voltaje de la batería y realizar una operación matemática para calcularlo. Supongo que con el tiempo se aclararan y las power banks iran poniendo los datos para poder comprobarlo bien…

    • Sir Chandler dice:

      El punto es… que será confuso siempre entonces para la interpretación de las aerolíneas y super restrictivo

      • Ferran dice:

        El tema que se me escapa es el motivo en que la reglamentación se hace en Wh cuando es un valor que normalmente no se especifica en los power banks (o si lo hace está bastante oculto), a diferencia de los mAh que si que salen e incluso a veces están impresos en la misma power bank… más que interpretación arbitraria creo que esto causará confusión (que puede llevar a la interpretación arbitraria, claro) , ya que son conceptos demasiado confusos y ajenos al personal aeronáutico, pero es posible que cuando eso se extienda de manera clara, en los power banks quede bien identificada la energía que máxima que pueden contener (Wh) ademas de su capacidad carga (mAh)

        • Sir Chandler dice:

          el problema del mundo que usa distintas medidas para una misma cosa… lo sufrimos en muchas cosas y acá creo que saltará

  17. Ferran dice:

    Añado para poner un ejemplo, que el otro mensaje ya era muy «rollo», por ejemplo, si se ve la captura del Amazon, se informa de los mAh y de los Watts de cada power bank, asumiendo que las baterias van a 5V, 100 Wh serian equivalentes a 20.000mAh, por lo que por ejemplo, la primera esta prohibida (en realidad todas las de la captura) aunque ponga 45W, ya que tiene 60.000mAh, el triple de lo permitido. No se si se entiende y se clarifica todo un poco ya que puede ser un poco lioso si no se comprenden las unidades eléctricas… y disculpas si me sale el alma de profe 🙂 Si he cometido algún error (que todo puede ser), me lo comentais sin problema 🙂

  18. Isi dice:

    Hace unos días volé entre Corea y Japón por Air Premia y Air Busan. En ambos países, muy estrictos con tema Power bank, te lo hacen sacar de tu mochila y lo ponen en una bolsa plástica transparente. Mismas prohibiciones y restricciones que las de Emirates
    Ah en el aeropuerto de Busan uno de los objetos prohibidos son las gomitas o jelly, las tenés que despachar. Y ya en la puerta de embarque , un cartel avisa la prohibición de subir con bebidas calientes. (air Busan)

    • Ferran dice:

      Es verdad que en el único sitio donde me ha pasado que se fijaron realmente en el power bank, y buscaron en detalle la información sobre los mAh del mio antes de dejarme pasar fue justamente entre Busan y Narita, lo recuerdo ya que me sorprendio un montón, y de eso ya hace más de un año, por lo que no es nada nuevo para ellos… por suerte era pequeñito, pero con los power banks actuales, la mayoría no pasa, supongo que igual que ha pasado con los carry on, en breve comenzaran a vender power banks con la etiqueta «ready for flights» (si no existen ya)

  19. Naty dice:

    Hola Sir!!! Buenas noches! Por la British no hubo inconveniente con el power bank , viaje en Marzo a Nueva Delhi y Londres. Es un Anker power core sense 10k… se la re banca y ayuda al celu con tantas fotos. Eso si: lo guardo en el artículo personal (bolso/ cartera)
    Saludos de Neuquén

  20. Leo dice:

    Lo de las baterías aconsejo no considerar estándares. En Barajas me pidieron que las baterías las deje en las valijas de facturación, prohibido llevarla conmigo. Dentro de China, me pidieron lo mismo pero al revés xD prohibido en facturación, sólo permitidas llevarlas conmigo…nunca más me manejo con una regla, preguntar en cada viaje!

  21. Leo dice:

    Fe de erratas: Ahora que lo recuerdo esto fue en Ezeiza, partiendo por Iberia hacia Barajas. Cuando llegué a Madrid tenía mis baterias en mi equipaje facturado. Mismo procedimiento exitoso de Haneda a Beijing, mismo procedimiento FALLIDO de Beijing a Zhangjiajie (interior de China) donde abrí la valija y tenía el papel de la policía donde me informaban que las retiraron por la normativa. Para dormir tranquilo hay que preguntar en cada aeropuerto, por que además estas cosas están sujetas a cambios y actualizaciones y politicas propias de cada país.

    • Santiago dice:

      Leo, mas alla de las regulaciones, lo principal es lo que se sabe a ciencia cierta: las baterias portatiles pueden recalentarse y prenderse fuego, si pasa en la cabina, hay chances de apagarlo, si pasa en la bodega de carga, no. Despues, si un pais te deja despacharla o no es otra cosa, pero yo, mas alla de lo que me digan, las llevaria siempre conmigo. El de Madrid debe ser pariente del gallego que invento el limpiaparabrisas, que despues vino un argentino y lo mejoro poniendolo del lado de afuera

  22. Gerardo dice:

    Que temita este. En algunos videos de esos genéricos que hacen canales de viajes que hablan de las normativas de la TSA para 2025 para no perder tu vuelo hablan de «Bolsa Ignífugas» pero por lo que lei hasta ahora, no serían obligatorias; sin perjuicio de lo cual tal vez por una cuestión de precaución podría ser un buen recaudo usarlas. ¿Vos que opinas Sir?. Por si alguien le interesa dejo el enlace de una «económica» que encontré en ML y para un Power Back debería alcanzar (https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-2216911714-bolsa-estuche-ignifuga-10×20-baterias-lipo-dolares-impermea-_JM?searchVariation=184556701962#polycard_client=search-nordic&searchVariation=184556701962&position=28&search_layout=stack&type=item&tracking_id=0814eb68-0913-461b-a9e9-f113b9c4d82a) pero habría que ver si esta aprobada por la TSA. Larga vida y toda la «potencia» 😉 para el gran gran Sir Chanlder!!!!

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra