Se demora el China Zorrilla

 

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO (Y PROTEGÉ TUS EQUIPOS)

ASSIST365 tiene 40% de descuento en todos sus planes de asistencia al viajero más 12 cuotas sin interés. CLAVÁS HOY EL VALOR DEL DÓLAR Y METÉS CUOTAS EN PESOS. Y SUMANDO EL CÓDIGO SIRCHANDLER UN 10% EXTRA!!

ES CANCELABLE O MODIFICABLE PARA LA FECHA DE VIAJE QUE NECESITES. PODÉS ADEMÁS CUBRIR TUS TELÉFONOS, COMPUTADORAS, CÁMARAS, TABLETS CON UN UPGRADE


 

El nuevo barco de Buquebus, que será totalmente eléctrico para unir Buenos Aires con Colonia varias veces x día, no comenzará a funcionar este año cómo se mencionaba en las notas y en el sitio de Buquebus.

Siempre se hablaba de «último trimestre 2025»

Según una nota «brandeada» publicada ayer en Clarin (así lo aclara) ahora se espera que esté en funcionamiento en el «primer trimestre 2026»

Fuera de la nota en sí de Clarin que tiene al estructura de una gacetilla que lamentablemente no llegó a otros lados, debe ser muy complejo todo y es lógico que tenga falta de precisiones para el inicio.

Entiendo que es de los primeros ferrys de este tamaño 100% eléctrico. Y además lo tienen que traer desde Australia.

Ojalá pronto haya precisiones. Si mencionan cambios en las terminales de ambos lados del río de la plata, ya que se cargará de ambos lados en las pausas.

Copio la nota de Clarin

Brand Studio para Buquebus

Buquebus se prepara para dar un salto histórico en el Río de la Plata con dos hitos sin precedentes: por un lado, el China Zorrilla, el ferry 100% eléctrico más grande del mundo comenzará a conectar, desde inicios de 2026, Buenos Aires con Colonia con una propuesta de cero emisiones y una experiencia de viaje más silenciosa y confortable. Por el otro, avanza a paso firme la nueva base de la empresa en Puerto Madero con el Portal Buquebus, un hub de turismo y sustentabilidad de 90.000 m² que renovará la zona con servicios, un gran parque y cocheras inteligentes.

Detrás del proyecto, el fundador de la compañía, Juan Carlos López Mena, vuelve a apostar por la ruta más tradicional de la región con una visión de vanguardia que no pierde de vista el legado rioplatense: “Ya contamos en nuestra flota con el ferry más rápido del mundo propulsado por gas licuado -el Francisco- con una planta de gas natural licuado propia en San Vicente, provincia de Buenos Aires -sintetiza- y ahora tenemos la posibilidad de contar con el primer barco de gran porte 100% eléctrico funcionando en el mundo».

«Ya con el gas licuado reducimos hasta el 30% de emisiones y ahora con este lo llevaremos a un 100%, llegando a cero emisiones contaminantes. Es una de las metas a la que todo empresario quiere llegar por la simple razón de que haya un ambiente mucho más limpio. Acá es un tema de ser fiel a la supervivencia de mis hijos, mis nietos; en fin, del planeta”, explica el empresario desde la base de operaciones de la empresa en Puerto Madero.

El nuevo buque, construido en Australia, está en su etapa final de puesta a punto tras sellarse parte de un préstamo junto con el banco Santander de Uruguay y la Corporación Financiera Internacional (IFC, dependiente del Banco Mundial) la primera operación azul para el transporte marítimo de pasajeros del mundo, por un monto de 170 millones de dólares. Este aval, además, posiciona a Buquebus y a la región como referentes globales en transporte sustentable.

¿Por qué se construyó en Australia? López Mena suelta una explicación muy particular: “Ahí hay un astillero que comenzó hace unos 40 años. Al frente hay un empresario que de alguna manera nos parecemos: tiene más o menos mi edad y sigue al frente y trabajando con entusiasmo, como si fuera un chico de 18 o 20 años”.

A sus 84 años, la frase se traduce en vitalidad pura. El Presidente de Buquebus no se cansa de recorrer diariamente el enorme predio en obra, caminar por la zona parquizada -que asoma como nuevo pulmón verde en la ciudad- y supervisar personalmente el avance de las obras, entre ellas la instalación de uno de los dos enormes cargadores de alta potencia que recibirán al China Zorrilla, el que está del lado argentino, en la Terminal de Buquebus de Puerto Madero.

El mismo mega cargador, que suministra 15 MW/H, ya fue instalado en la terminal de Uruguay, en Colonia del Sacramento. Así, en ambas terminales, el nuevo buque podrá cargar sus baterías al 100% en aproximadamente 80 minutos, el tiempo que tardan los pasajeros en desembarcar y volver a embarcar.

La zona parquizada en el predio de Buquebus será un nuevo pulmón verde en la ciudad.La zona parquizada en el predio de Buquebus será un nuevo pulmón verde en la ciudad.
“Con todo lo que estamos haciendo vamos a crear entre 300 y 400 nuevos puestos de trabajo. Ya están trabajando porque se está construyendo, pero después va a haber personal permanente atendiendo hoteles, restaurantes, comercios, etc. Empezamos hace un año con todas las obras y faltarán dos o tres años para terminarlas. Nuestra proyección es llegar a los 4 ó 5 millones de pasajeros al año -hoy están en 2,5 millones- después de realizar estas obras y con nuevos barcos cero emisiones”, resume López Mena el impacto del proyecto para la compañía y el sector.

Un dock centenario está siendo reciclado para convertirse en hotel.Un dock centenario está siendo reciclado para convertirse en hotel.

Buquebus: así será la operación del China Zorrilla
Así como hace décadas el Eladia Isabel (bautizado así en homenaje a la madre de López Mena) se transformó en un ícono de la compañía, ahora el nuevo ferry 100% eléctrico debutará en el cruce Buenos Aires-Colonia con prestaciones que marcan un antes y un después en la navegación del Río de la Plata: capacidad para 2.100 pasajeros y 225 vehículos, 8 motores eléctricos con propulsión a chorro de agua y un sistema de acumuladores superior a 40 MWh, cuatro veces mayor que cualquier instalación marítima previa.

El nuevo ferry 100% eléctrico ya fue botado en Australia y llega a principios de 2026 al Río de la Plata.El nuevo ferry 100% eléctrico ya fue botado en Australia y llega a principios de 2026 al Río de la Plata.
Esa arquitectura permite reducir vibraciones y ruido, y ofrecer un viaje sin emisiones a escala masiva, un diferencial que Buquebus posiciona como nuevo estándar de la ruta marítima. Juan Carlos López Mena define el proyecto como “la mayor apuesta mundial en transporte marítimo eléctrico”. Innovación al servicio de la sustentabilidad.

“Yo creo que es una obligación ética mundial que tenemos que emitir menos contaminación. Creo que estamos en un momento en la historia de la humanidad que es peligroso seguir contaminando”, reafirma el fundador de Buquebus.

En materia de experiencia a bordo, el China Zorrilla suma 3.000 m² de áreas de recreación, tres clases de servicio (Primera, Business y Turista) con 150 tripulantes, dos ascensores que conectan todos los niveles, internet satelital de alta velocidad, freeshop de 2.300 m² y gastronomía diversa. La propuesta busca que el viaje sustentable se viva como una experiencia de lujo accesible.

“El China Zorrilla es el doble de grande que el Francisco. Y tiene lo último en tecnología de seguridad. No se puede describir y hay que verlo cuando llegue. Nosotros ya lo vimos en la botadura. Lo seguimos constantemente con técnicos nuestros que están en Australia. Y ahora va un grupo de los mejores nuestros para las pruebas de mar, a probar todos los equipos y a hacer los cursos”, explica López Mena.

La nueva pasarela en Puerto Madero, una de las obras en marcha.La nueva pasarela en Puerto Madero, una de las obras en marcha.
Para la operación de las dos megaestaciones de carga -en Colonia y Puerto Madero- se trabajó con proveedores internacionales, y con UTE (Uruguay) y Edesur (Argentina), para asegurar una conexión robusta a la red. Buquebus proyecta un flujo mayor de pasajeros y una mayor infraestructura en tierra para absorber el salto de la demanda.

La otra gran obra que lleva adelante la empresa es el Portal Buquebus, un hub de 90.000 m² que remodela el frente de Puerto Madero con una plaza parquizada de especies nativas, un parking inteligente para 850 autos (ya con una primera etapa de 450 inaugurada), un hotel de 150 habitaciones con vista al río, residencias con certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), y un centro comercial con marcas, cafés y servicios integrados a la operación de la terminal.

El parking inteligente ya tiene 450 cocheras habilitadas.El parking inteligente ya tiene 450 cocheras habilitadas.
“Todos los autos van en subsuelos, y con tecnología que hoy permite respirar en los tres subsuelos como si estuvieses al aire libre, porque tiene filtros que se activan para purificar constantemente el oxígeno”, agrega el empresario.

Con Portal Buquebus la idea es crear un punto de encuentro con vistas al río, que potencie el turismo y el comercio entre Buenos Aires y Uruguay, y que consolide a Buquebus como hub internacional de referencia. Un proyecto que reafirma el propósito de la compañía: “Unimos más que dos orillas”.

Una de las habitaciones del nuevo hotel, que tendrá vista al río.Una de las habitaciones del nuevo hotel, que tendrá vista al río.
“Para eso se están construyendo dos hoteles -agrega López Mena- uno a inaugurar en septiembre u octubre del año que viene, que ya está muy avanzado, y otro con la construcción hasta el nivel cero y ahora comienza a elevarse más o menos en 120 o 150 días. Todo esto acompaña una infraestructura portuaria nunca hecha en la historia”.

La obra de los hoteles: el primero estará listo dentro de un año.La obra de los hoteles: el primero estará listo dentro de un año.
“No pienso todo el día en el barco porque estamos en obra acá, construyendo 90.000 m², que es un desafío tan grande en inversión como ese barco. Y bueno, yo sueño con tener el mejor lugar en el puerto, con la mejor arquitectura, con muchos jardines”, se sincera López Mena. El sueño está a punto de cumplirse.

Veremos… también en unos meses Colonia Express tendría un nuevo barco para el río y pegará el salto a Montevideo. Se viene más movido el tema 😉

Aclaración, la foto de portada fue creada con IA para variar las ya conocidas del China Zorrilla que es este

 

DATA PARA LOS VIAJES A URUGUAY

Mapa de hoteles en Montevideo con sus precios

 

 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

PRE CYBER WEEK!!! ALQUILÁ AHORA TU AUTO PARA CUANDO QUIERAS, EN LA ARGENTINA, MIAMI, ORLANDO, MADRID, ROMA, RÍO DE JANEIRO, SANTIAGO DE CHILE O DONDE QUIERAS!!! CON 15% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON EL CUPÓN SIRCHANDLER

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA (ACÁ TE EXPLICO)

4 comentarios de “Se demora el China Zorrilla

  1. Hector Daniel Oudkerk dice:

    Cuál es el origen de la energía eléctrica con que se va a cargar en Argentina? Viene del Pool eléctrico del país en donde la energía renovable es aún minoritaria o Buquebus invirtió también en alguna fuente propia verde?

    • Sir Chandler dice:

      no es tan minoritaria… creo que hace unos días se marcó récord de %

      igual ESTIMO que debe ser como lo que hacen muchas empresas, que le compran a YPF energía, que no es que les llega eso… les llega del pool. Pero al menos es como que se paga la inyección

      veremos cuando lo comuniquen

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra