Alquilando monopatines eléctricos en Estados Unidos

ANTICIPÁ GASTOS PARA EL VIAJESeguro de viajes con descuento y cuotas sin interés

Hace unos meses mostré que en Madrid estaba lleno de monopatines eléctricos de alquiler y eso es algo que ya se repite en muchas ciudades del mundo, pero no aun en alguna de Argentina.

También hay casos donde grandes ciudades no las permitieron o lo tienen frenado. Casualmente en Las Vegas desde donde sale este post no hay ninguno pero en San Antonio explota!

Y están por toda la ciudad, bastante ordenados por cierto. Pero es común ver a personas de cualquier edad usarlos.

Pero hay una zona donde no se permite pasar con los monos y es algo que se tiene que estar analizando ahora porque que anden por las veredas es peligroso para los peatones. Y que anden por una calle normal lo es para el que viaja en monopatín

Yo tenía que probar uno para hacer el post y contar la experienca. Vi mayoría de LIME que parece es de UBER, aunque UBER tenía otra línea de monos y scotters, como les dicen

Pero con LIME me dejó poner la tarjeta de crédito argentina, el celu con el prefijo internacional, etc. etc

Y al poner ESCANEA Y MONTATE me marcó para que me acerque a alguna zona donde había. Lo rojo es la zona prohibida, o sea que la tienen discriminada

Yo agarré uno en la esquina y me fui para otro lado

Al escanear se activa la cámara para leer un código QR que tiene en la parte superior el monopatí. Hace uns ruiditos y se activa.

Ahí salen recomendaciones o advertencias de no andar por la vereda (vi el 95% hacerlo) y de usar casco (nadie, pero nadie tenía)

E hice un recorrido de 2,4km en 14 minutos. Me costó USD 3,10. El Uber hubiera sido unos 9 a 10 dólares

Un detalle no menor es que no arrancan de cero, al menos no los de LIME, hay que dar un par de pataditas para que se active el sistema

No probé el de otras empresas, pero había muchas variantes

Y siempre se veía uno en cualquier parte de la ciudad

Y de esto hablo en el video donde hice la prueba de subirme a uno para grabar… y no es algo que se recomiende. Hay que tener las dos manos disponibles

En estos días están hablando de regularlos en Buenos Aires, pero si será necesario insistir con el casco, porque con lo irregular de las veredas o los pozos de las calles es algo que se complica.

Estuve en San Antonio y Las Vegas en marzo 2019. Todos los post unidos en este link
- Advertisement -Alquileres de autos en la Argentina y el mundo, siempre en pesos, con todos los impuestos y seguros
Sir Chandler
Sir Chandler
Realizador de Cinesargentinos.com desde 1999. Trabajador de internet y redes sociales. Piloto privado de aviones con licencia (en desuso), fotógrafo amateur, viajero empedernido, usuario experimentado de bancos, comprador compulsivo de Amazon y evangelizador de promociones para viajar más por menos. Padre de dos niñas. Vivo en San Vicente... ¿qué más? Hago este blog desde el 2010 para volver a las raíces mías en internet, escribiendo sobre lo que se me canta y sin pensar si del otro lado lo leerán o no ;) Notas sobre viajes, aviones, internet y demás cosas es lo que me gusta publicar por ahora acá. Siempre respondo las consultas en el blog

Notas relacionadas

42 COMENTARIOS

  1. A Buenos Aires llega Grin en el segundo semestre. En Montevideo ya empezó a andar desde principios de año. Todos los monopatines arrancas con dos pataditas. Por eso son kick scooters. .

  2. Sir! Estoy en Rio y acá por lo visto funciona muy bien. Al menos se ve mucha gente usándolo. Es muy loco que se puedan dejar en cualquier lado (dentro de un área determinada, que incluye los barrios de copa e ipa), no tienen una “parada” y simplemente los ubicas por la aplicación y el gps que cada mono posee. El costo son R$2.25 para enlazar y R$0.75 por minuto de uso.

  3. Buen día Sir.
    La semana pasada estuve en LIM, más precisamente en el barrio de Miraflores. Y me llamó la atención la cantidad de monopatines eléctricos que había y que eran muy utilizados.
    Vi al menos de dos empresas diferentes.
    Sin duda debe ser útil, rápido y económico.

    Saludos !!!

    Norberto

  4. Son geniales, los use el año pasado en San Francisco. La misma empresa. Hasta cruce web golden gate(aunque al regresar me entere que estaba prohibido). Si se te queda sin bateria lo dejas en cualquier parte y te buscas otro.

  5. Qué bueno estaría ese servicio para recorrer Disney, no? Sobre todo para los chicos más grandecitos donde el cochecito ya deja de ser una opción.

    • yo no entiendo todos los que van a disney con infantes que no caminan o apenas empiezan a dar sus pasos y hay que llevarlos en cochecitos de bebe…y si hubiera monotipatines con tanto gentio seria mas problematico aun…

  6. No sabes lo que me hubiera servido esto hace un mes, jaja. En Washington están a full también, probé uno y no entendía como no andaba, se ve que mucha paciencia no le tuve y le faltaban unas pataditas más para que arrancara solo.
    Como dato es que con algunas aplicaciones pedía escanear el registro de conducir, yo tuve q buscar una que no lo pidiera porque no lo tengo todavía
    saludos sir

    • Las vi en Santiago cuando estuve en enero. Muchas gente quejándose porque no es obligatorio el uso de casco y poco reglamentado en tema de vereda/calle.

    • Estuve en Santiago a principio de Marzo, y el precio me pareció razonable. Comparando con Uber, depende de varios factores como horario, tiempo de uso, tráfico (encarece el viaje de Uber) etc. Es una alternativa mas de transporte y realmente se ve mucha gente usándolos.

  7. En la teoría esos monopatines son una muy buena idea. En la práctica, al menos en Santiago de Chile, no tanto… Hay muchos accidentes, una contaminación visual importante, con los monopatines de dos empresas tirados por todas las veredas. De hecho, esa semana las autoridades determinaron que esos monopatines deben circular sólo por la calle y con casco. obligatorio.
    En Rio de Janeiro también hay muchos, pero vi más gente circulando por las ciclovias. Supongo que es por la dificultad de andar con los monopatines por las veredas cariocas, de piedras portuguesas. Gran saludo!

  8. Yo vivo en Washington D.C y todos detestamos a estos aparatos. Son una plaga. Cuando estan parados en las veredas ocupan mucho espacio, el viento los tira, quedan todos esparcidos y hay que ir saltando por encima de ellos. Ademas la gente es muy irresponsable y los dejan tirados por cualquier lado. Yo nunca vi personal de Lime que los acomode, si quizas durante los fines de semana los vuelven a agrupar en las esquinas.

    Tampoco son una solucion para el transporte de casi nadie. Quizas sirven para acercarte a la parada del bus o a la estacion del metro, pero el precio es muy elevado. Un viaje de 5/10 cuadras aca no baja de los 3 dolares. La conclusion es que solo los terminan usando los turistas como una forma de paseo low cost.

    Ademas esta lo que vos decis: ir por calle es un peligro para el monopatinista (?) porque viaja muy desprotegido y es mas lento que una bici. Y si van por la vereda son un peligro para los peatones. Hace un par de meses un chino nabo que iba papando moscas le piso el pie a una compañera de trabajo y le fracturo dos dedos.

    Si se popularizan en Buenos Aires, considerando lo trastornada que esta la gente, pronostico que es causal de guerra civil.

      • Desde el año pasado los vi en Fortlauderdale y Miami y este año se incrementaron una barbaridad y hay 2 marcas. Por la vereda son un PELIGRO. hay que tenerle mucho cuidado. Hubo ya varios accidentes. Los turistas los dejan todos tirados es real obstruyendo la vereda. Todo muy lindo para jugar o divertirse. Pero el gran problema son los peatones. Mi esposa se salvo por un segundo de que uno se la lleve puesta. Van bastante rápido sumado el peso de la persona, si te agarra te jode la vida y mas estando en el exterior. A prepararse por los Juicios. Es un tema de mucho problema dado a que van por las veredas y estacionamientos públicos. Te salen de cualquier lado. Todo un tema. El joven que va arriba solo se divierte sin pensar en las consecuencias sobre los demás. Adultos a tener mas Precaucion para pasear otra no queda

  9. Hola Sir! Acá en Uruguay, más precisamente en Montevideo tenemos iguales y con el mismo funcionamiento, con una App y pago electrónico. La empresaria se llama Grin y es Mexicana. Ahora en abril tengo entendido que llegan dos empresas más dado a la gran aceptación por parte de la gente.

  10. Estuve la semana pasada en Washington y los quise usar para acortar distancias en el Mall o cosas asi y no pude usar ninguna tarjeta (de tres bancos distintos) y en nunguna de las tres marcas de monopatin que probamos. Llamé a uno de los bancos para que autorizara la tarjeta y me dijo que no les aparecia registro del rechazo, medio raro. Me hubiera gustado probarlo pero se ve que es mas caro de lo que parece.

    • que raro! yo con Master sin problemas. Por cada uso entraban 5 dólares, pero seguro luego se acomoda a lo neto del viaje

  11. En Santiago esta llenisimo de monopatines, tanto que han surgido diversos problemas, hay muchas peleas con peatones y uno que otros accidentados.

    Están las principales marcas; Lime, Scoot y Grin. Sin duda que los monopatines de Lime son los mejores.

  12. Yo lo usé en San Diego y en Los Angeles, fue genial, me encantó. Estoy ansiosa para que lleguen a Buenos Aires!!!!!!

  13. Estuve mirando para traerme un scooter marca Segway de Miami , el tema es que la bateria es no removible , alguno sabe si las aerolineas permiten despacharlo? En otros casos he traido las baterias en el carry pero esta no se puede sacar. Gracias.

  14. Los usamos en Paris esta semana, los usa muchísima gente, salen alrededor de 5 euros la hora. Lo que si nos comentó la gente es la irresponsabilidad de que aparecen en cualquier lado, hasta en el Sena tirados… y aún no está regulado. Pero para los turistas siempre es una manera copada y practica para moverse por la ciudad.

  15. En California, San Francisco prohibió los scooters, luego dejó que solo dos compañías de scooters operaran en la ciudad. Ventura, West Hollywood y Davis también han emitido prohibiciones.

    Seattle le dijo a las compañías de scooters que no podían operar en la ciudad hasta que el gobierno estableciera un programa de permisos.

    Washington, D.C, solo permite que cada compañía opere 400 scooters en la ciudad.

    Las dos mayores compañías de scooters, Lime y Bird, ya están valoradas entre mil a $ 2 mil millones, respectivamente.

    Nueva York podría eventualmente permitir e-scooters y legalizar e-scooters que solo pueden llegar a 15 mph.

    Stator High Performance Electric Scooter:

    https://youtu.be/0zcdPNJ79-M

  16. No quiero ser pájaro de mal agüero,pero en Buenos Aires,ya tenemos el ejemplo de las bicicletas y las mini motos de los deliverys,que circulan por donde se les canta,y te aparecen de contramano,por la vereda etc.etc.Y si los regulan,quién los va a controlar??Creo que aquí sólo servirían para problemas,con leer lo que han dicho otros lectores de Santiago de Chile,donde,lejos,son más ordenados que nosotros,ya tenemos el ejemplo.Ya me veo esquivando imbéciles,en monopatín y mirando el celular!!!!A dejarse de joder,que ya demasiados problemas tenemos,y el que está apurado,tiene en éstos momentos varias opciones de transporte,no nos compliquemos más!!

  17. Muy interesante. Los vi mucho en Washington D.C., estaban por todas partes, lo raro es que los usan sin casco, especialmente aquí, en donde he visto ñoños c cascos y monopatín común!!!

  18. Estuve hace un mes en Tel aviv, ciudad considerablemente mas chica que Las Vegas y esta plagado de monopatines electricos y bicicletas que se alquilan con la app. Los usa todo el mundo hasta con lluvia. Hay q destacar que es un ciudad bastante verde por eso se ven tantos y ademas llegan a donde el bondi no va.
    No los probe, ganas no me faltron pero estaban muy buenos. Cero casco y en su mayoria iban por la calle.

  19. Todavía no los probé, pero he leído las tasas de accidentes en España y son altísimas, parece que un alto porcentaje de los usuarios sufre lesiones. No recuerdo el porcentaje exacto, pero más de 1/4 seguro.

  20. Los vi en San Diego y me quede con las ganas de probarlos. Te cobra por distancia o por tiempo? Como haces para que te deje de cobrar cuando lo dejas?

    • Es una mezcla de tiempo y distancia… estimo
      Cuando terminás de usarla lo bloqueás con la app, o sea ahí se entera que no lo usás más y se “apaga”

  21. Me encantó el razor rojo con asiento, yo que soy vaga para pedalear con uno de esos no camino más, ni me compro nunca más un auto! colesterol por sedentarismo ya te estoy sintiendo!! jaja

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra

Conectate

165,000SeguidoresSeguir
154,070SeguidoresSeguir
276,000SuscriptoresSuscribirte
Alquileres de autos en la Argentina y el mundo, siempre en pesos, con todos los impuestos y seguros. Con cupón SIRCHANDLER tenés 5% de descuento (lo ingresás en el momento del pago y se marca el descuento) Revisar promociones con cuotas en Bookingcars.com

Últimos post

Publicidad x Google