El dólar MEP para las tarjetas extranjeras en la Argentina ¿La tercera es la vencida para convencer a los turistas de evitar al arbolito??

ANTICIPÁ GASTOS PARA EL VIAJESeguro de viajes con descuento y cuotas sin interés

En estos últimos dos días los diarios informaron que el gobierno estableció algo diferencial para los extranjeros en los pagos en la Argentina.

Ahora sería que cuando paguen con una tarjeta extranjera tomaría la operación con un valor de dólar MEP y no al oficial. No depende de lo bancos si no de las tarjetas de crédito, es decir Visa, Amex o Mastercard, pasaría al banco de origen el valor de los pesos dividiendo por el MEP… no por el oficial.

Es decir más o menos 29.000 pesos argentinos serían 100 dólares.

¿La tercera es la vencida?

Hay que recordar que hace más de un año establecieron que los extranjeros podían vender los dólares en un banco donde abrían la cuenta y luego les depositaban pesos al valor MEP o algo parecido. FUE UN FRACASO porque ningún turista se mete en un banco.

La segunda fue algo más amigable a priori… pero tampoco funcionó, donde los extranjeros podían vender sus dólares directamente en un banco o casa de cambio… pero queda claro que siguieron con los arbolitos y comercios que directamente tomaban ese dólar al valor blue.

Veremos entonces la tercera.

Pero los medios ayer pusieron que hoy arrancaba y no salió nada hoy destacando que se haya publicado en el boletín oficial, por lo que no puedo asegurar que sea real.

Pero copio esta nota de Ambito Financiero con algunas dudas planteadas… a la espera de que salga todo final

IMPORTANTE: HASTA QUE NO SALGA PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL Y REGLAMENTADO POR EL BCRA ESTO NO SE APLICA

 

- Advertisement -Alquileres de autos en la Argentina y el mundo, siempre en pesos, con todos los impuestos y seguros
Sir Chandler
Sir Chandler
Realizador de Cinesargentinos.com desde 1999. Trabajador de internet y redes sociales. Piloto privado de aviones con licencia (en desuso), fotógrafo amateur, viajero empedernido, usuario experimentado de bancos, comprador compulsivo de Amazon y evangelizador de promociones para viajar más por menos. Padre de dos niñas. Vivo en San Vicente... ¿qué más? Hago este blog desde el 2010 para volver a las raíces mías en internet, escribiendo sobre lo que se me canta y sin pensar si del otro lado lo leerán o no ;) Notas sobre viajes, aviones, internet y demás cosas es lo que me gusta publicar por ahora acá. Siempre respondo las consultas en el blog

Notas relacionadas

88 COMENTARIOS

  1. Esperare unos dias para hacer la prueba si comprando algo en argentina con mi tarjeta chilena realmente me lo van a convertir al TC MEP.

  2. El sistema esta limitado a gastos relacionados al turismo? O gastos en cualquier negocio con la tarjeta “correcta” pasan por la nueva normativa?

  3. Hola Sir! Acá en Calafate algunos vienen con los dólares y los cambian en algunas cuevas y en los hoteles (por suerte para nosotros porque con el bendito ATP ni mis bisnietos van a poder comprar). Ahora también hay una nueva. Es ir a Western Union, los turistas se hacen una transferencia a sí mismos y se lo pesifican usando la coti contado con liqui (cerca de los $303). Yo creo que con el daño que hizo este tipo de cambio diferencial por mucho tiempo no vamos a ver tarjetas extranjeras. Hay muchas desconfianza.

    Abrazo grande!

      • Con gente de USA no sé. Israelíes me mostraron y le cobran una comisión y ponele que le queda a razón de ARS 301 por cada dólar. Igual es imbatible

      • También funciona al revés. Te envías dinero a vos mismo, de tu cuenta bancaria en pesos a una cuenta bancaria que tengas en el exterior. El tipo de cambio es el CCL comisión incluida. La única “restricción” es que solo te podés enviar hasta 330.000 pesos. Es una forma de fondear una cuenta en el exterior sin pasar por una cueva, por un banco o por un operador de bolsa.

  4. Me acabo de fijar en las calculadoras de Visa y Master y están tomando un tipo de cambio de 158.

    Los uruguayos estamos usando la tarjeta Prex, que sería algo parecido a la solución que plantearon originalmente. La diferencia es que el trámite es muchísimo más fácil y se hace antes de viajar.

      • esto es muy bueno para los argentinos residentes que tienen una tarjeta emitida en el exterior, ya sea de débito o de crédito, que hasta ahora se abstenían de usarla en Argentina porque les terrminaba costando mas caro.

        • Soy argentina, vivo en el exterior hace seis años ya y estoy yendo por primera vez de vacaciones a Argentina con mi pareja… ansiosa porque se aplique este cambio porque sólo tengo tarjetas emitidas en el exterior y como decís vos, estaba evaluando cómo hacer para pagar alojamientos, comida, etc. sin tener que recurrir a los arbolitos.

  5. La verdad es difícil entender como operará, por que siento que la responsabilidad en estos casos es de las filiales de Mastercard visa o amex argentina. Cuando se refieren a las tarjeteras en algunos medios. También algunos hacen referencia que solo es en rublo turismo y otros que es en general. Pero el la practica hoy intenté pagando con una visa de mexico y el valor vino al oficial. Supongo que como todo aún no se implementaron los sistemas y tardará días en normalizar intentaré la próxima semana con amex y Mastercard. También que no era obligatorio me llama la Atencion sería mejor que las grandes empresas visa máster o amex digan si lo harán o no. Que lío. Saludos

  6. Señores, cómo andan? Consulta: este martes voy a CBA. Me conviene usar la TC allí? Hay algún descuento para los turistas extranjeros? Saludos desde Asunción

  7. buenas noches, según lo leído decía que comenzaba el día de hoy, hice una prueba con AMEX emitida en UK y se sigue calculando al valor oficial.

  8. Una locura, en España a mis parientes les intenté explicar que en Argentina teníamos 17 cotizaciones del dolar, nunca lo entendieron. Espero que esto se acabe, ya estoy re podrido.

    • Me pasa lo mismo. Hace seis años que ya no vivo en Argentina y tener que explicar todo esto cada vez que alguien pregunta cómo pagar es casi una novela!

  9. Hoy compré con la tarjeta de débito Visa de Itaú Uruguay y nada, me cobraron con el dólar “oficial” no MEP. Hice el reclamo con Itaú, que lo derivó a Visa para ver si “deciden aplicarlo y hacerme la devolución correspondiente”.

    Una estafa.

    • Podes tener cuenta y tarjeta del exterior y tenerla declarada, que no pasa nada. El que no la tiene declarada sabe que acá no se usa, y el que la tiene declarada hace lo que quiere.

      • En realidad las tarjetas del exterior están asociadas al nro de documento de ese país, si sos ciudadano, no se como la afip podría involucrarse… no creo que alcance solo con el nombre.

        • En los casos de doble ciudadania sera cuestion de presentar el pasaporte y no el DNI argentino. No hay forma que AFIP lo relacione.

  10. Hola, Sir. Gracias por subir la nota. Me quedo a la espera de experiencias de argentinos que paguen con tarjeta extranjera en las próximas semanas, a ver si ya funciona.
    ¡Saludos!

  11. Parece una medida lo suficientemente simple como para que pueda funcionar. Ojalá si. La de WU es buena, pero no se cuantos turistas se arriesgan a andar con efectivo por unos pocos pesos de diferencia entre el CCL y el MEP.
    Además, Es lo que deberían haber hecho con todos los consumos vía TC, simplificar el régimen, Vincular todo al mep, y no seguir inventando cotizaciones. El 30+45+25 es una locura.

      • Pero el turismo era un buraco en las reservas. El impuesto al consumo con TC no lo hacen para recaudar, lo hacen para minimizar la pérdida de reservas encareciendo el tipo de cambio. Hay mil formas de recaudar mejores que esas.

  12. WU USA – envié esta semana a argentina. Cotización $305,5 sin comisión. No se si promoción o qué – la simulación sigue mostrando que es gratis en forma electrónica. Si tiene cargo desde un local. Pude pagar con tarjeta de credito! todo redondo! Excelente cotización, desde casa, gratis y sumé millas AA 🙂

  13. Hola sir. Esto es genial tanto para los turistas como para los argentinos que vivimos en el exterior y acá pagamos todo con TC. Supongo que igual es para cualquier extracción de efectivo en cajero automatico… para andar con pesos y para cualquier compra pagar con TC, porque… una luka ahora vale 3 dolari… por favor… ya hace falta billetes de $2.000 $5.000 $10.000 y $20.000 Oxalá el Banco Central los haga… y devaluen (acepten la devaluación este gobierno k)… por favor, un solo tipo de cambio para todo… aunque se vaya a $300 o $500… el ajuste es profundo al inicio… pero no andás poniendo parches cada 2 meses ni 40 tipos de cambio… Entre menos el estado intervenga en lo economico es mejor…
    Quedo atento cuando confirmen que se pueda usar la tc con MEP, supuestamente arrancaba desde el 4 nov… pero…. Buen dato saber lo de Western Union… para girarse a si mismo y cobrar alla en pesos… y salir con la mochila llena de a billetes de $100 (30 centavos), $500 (1,73 dolari) y $1.000 (3,44 dolari)
    De Pena ajena….

  14. Buen día, Sir. Algo a tener en cuenta es que cuando implementen esto va a volver a servir la factura T, con la que turistas quedan eximidos de pagar el 21% de IVA de alojamiento. Hasta ahora muy pocos pagan con tarjeta, justamente por el tipo de cambio (porque ahorran mucho más cambiando dólares en el mercado paralelo que pagando con tarjeta y ahorrarse 21% de IVA). Ojalá la implementen lo antes posible (y lo comuniquen oficialmente) porque es un problema para los operadores turísticos manejar tanto efectivo.

  15. NO funciona. Compré hoy algo en el supermercado y me lo cobraron a dolar oficial habiendo pagado con una tarjeta de USA. Si alguien sabe algo agradecería la información.

  16. Compre el sábado en dos negocios con mi tarjeta de USA y me cobraron el oficial. Un dato que repasaron: tener la tarjeta en la app de mercado pago para aquellos negocios que cobren un adicional por pagar con tarjeta de crédito.
    Estoy haciendo la disputa con el banco de USA.
    Alguien pudo comprar al MEP?

  17. Hola Chandler. Consulta ¿Tambien se aplica esta cotizacion para compras hechas desde Europa en sitios argentinos?, o en su defecto ¿Podria yo como argentino residente comprar boletos aereos de cabotaje en argentina para que viajen españoles no residentes?

    • hola, lo de la tarjeta aun no está claro… hay que ver como termina siendo.
      O sea lo que manda es la tarjeta en si… si es europea y se gasta en Arg, debería andar como prometen!

      Igual si podés comprar pasajes para otros

  18. cargué mi teléfono celular argentino con una mastercard emitida en el exterior y me hicieron el cambio de 158 pesos
    luego siempre el sabado 5, hice una compra en una fábrica de pastas, por 1400 pesos y me apareció en la tarjeta un gasto de 9,10 euros, o sea el cambio oficial. aun no fue implementado el sistema, que pena

  19. Hola. Recien hice dos cosas. Sacar de un Cajero, y comprar en un negocio. En ambos casos con tarjeta de USA y en ambos casos dolar oificial. Como todo.. saraza por el momento.

      • Yo compré también para BsAs – Bariloche, en setiembre, pero con la PrexArg. Me hizo el cambio a $270 en ese momento, y así también entradas para conciertos por la web. Pero claro es débito.
        A seguir esperando!!

  20. Hola Sir.
    Estoy en Mendoza día 9/11 hoy salió reglamentado por el Baco Central y en el diario La Nacion.
    Pague con una tarjeta de Uruguay y no me aplicaron la nueva medida !
    Una cena que tenía que pagar 25 dólares la visa de Uruguay me la cobro 50.
    Si alguien sabe que pasa podría postearlo.
    Gracias .
    Saludos
    Marife

  21. Yo Uruguaya atenta a los comentarios de todos, para ver si sale esto del dolar MEP, y así evitar andar con efectivo arriba. Gracias a todos por su tiempo y aportes.

    • Yo compré desde Alemania con mi tarjeta emitida en Europa dos vuelos con Flybondi Aeroparque-Bariloche ida y vuelta para Marzo del 2023 y me cotizaron el oficial a 160$.

  22. Acabo de sacar desde Alemania dos pasajes aéreos de Aeroparque-Bariloche ida y vuelta para marzo del 2023 con mi MasterCard emitida en Europa y me cotizaron el dólar a 160$. Pensé que ya se había implementado desde el 4.11.
    🙁

      • El dólar tarjeta para turistas sufre demoras de instrumentación
        Las marcas, junto con las procesadoras y otros actores de la industria, están trabajando para adecuar la regulación
        13 de noviembre de 2022
        20:09
        Ir a notas de María Julieta Rumi
        María Julieta Rumi
        LA NACION
        Movimiento turístico en Palermo Soho
        Movimiento turístico en Palermo Soho
        Ricardo Pristupluk – La Nacion

        1

        ESCUCHAR
        Más allá del anuncio de la medida y la publicación de la comunicación A 7630 del Banco Central (BCRA), el dólar tarjeta para el turismo extranjero, por el cual se les reconocerá en sus gastos la cotización del MEP ($296,95) y no la del dólar oficial ($167), aún no está vigente para consumos con plásticos, según constataron distintos extranjeros que visitan la Argentina.

        Consultadas por LA NACION, fuentes de Visa dijeron que las marcas (Visa, Mastercard), junto con los adquirientes (procesadoras de pago como Prisma y Fiserv) y otros actores de la industria, como la Asociación de Tarjetas de Crédito y Compra (Atacyc), están trabajando sobre la regulación.

        DÓLAR HOY, DÓLAR BLUE HOY: A CUÁNTO COTIZA ESTE DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE
        En primer lugar, las firmas de tarjetas querían que los adquirentes hicieran la conversión a dólares con el oficial en el momento de la autorización y en ese mismo instante lo pasaran al MEP, pero esto era “inimplementable”, según las procesadoras, porque iba a haber diferencias e iban a perder dinero. Luego hubo otra propuesta que no prosperó y, finalmente, el viernes pasado se presentó la idea de que sean las marcas quienes hagan la conversión al MEP.

        “Es una conversación en la que intervienen las áreas de legales de todas las partes, pero el tema está tomando tanto peso que la semana pasada se llegó a hablar de que el ministro de Economía, Sergio Massa, iba a llamar al CEO de una adquiriente. Para que prospere la última propuesta, las marcas tienen que firmar unas cosas. Hay una tarea legal administrativa que tienen que aceptar. No es que pueden poner cualquier cotización. El viernes al mediodía se llevaron esto y no hubo más novedades”, explicaron fuentes al tanto de las tratativas.

        En la comunicación A 7630, el BCRA exceptuó del requisito de liquidación en el mercado de cambios, en la medida que se ingresen dentro de los plazos normativos establecidos, a los cobros de consumos efectuados por no residentes mediante tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas emitidas en el exterior, los cobros por cualquier tipo de servicio turístico en el país contratados por no residentes y los de servicios de transporte de pasajeros no residentes con destino en el país.

        Según cálculos del Central, las operaciones con tarjetas de crédito y débito de los extranjeros solían representar entre US$200 millones y US$250 millones mensuales, pero en el último tiempo el monto había descendido a US$30 millones. La razón es que los turistas, que están al tanto de la brecha cambiaria, vienen con dólares y los cambian al blue para obtener más pesos, de manera que los gastos les salgan más baratos que pagar con el plástico, que toma la cotización del dólar oficial.

        El actual esquema (sucesor de los fallidos dólar turista para extranjeros y las cuentas bimonetarias) coincidiría con la temporada alta de entrada de turistas extranjeros, y el Ministerio de Turismo y Deportes estima que supondría el ingreso de US$1100 millones en dos meses, que irían a las reservas brutas del BCRA (cuando las tarjetas ingresan los dólares se consideran en las reservas brutas).

        El dólar Qatar
        La contracara del dólar turista para extranjeros es el dólar Qatar para turismo emisivo (que cotiza a $334 para los consumos de más de US$300, por el impuesto PAIS del 30%, la percepción a cuenta del impuesto a las ganancias del 45% y la percepción a cuenta de Bienes Personales, del 25%) que encareció hace unas semanas los viajes de los argentinos al exterior en épocas en que la cuenta turismo tiene un déficit mensual de US$726 millones mensuales.

        Cabe recordar que la medida aún no está plenamente operativa, ya que los bancos no pueden detectar si un cliente divide gastos entre tarjetas de distintas entidades para no llegar a los US$300 y evitar que se le aplique la percepción del 25% a cuenta de Bienes personales, como lo establece aquella medida.

        Fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) consultadas por LA NACION dijeron que el organismo está trabajando en un padrón de contribuyentes a nivel CUIT “que brindará trazabilidad de los consumos en dólares con lo declarado como tenencia en Bienes Personales”. Asimismo, indicaron que esa medida permitirá identificar a aquellos sujetos que serán susceptibles de sufrir la percepción del 25% a cuenta de Bienes personales (establecida en la última modificación de la RG 4815).

        Sin embargo, los bancos no están consultando actualmente ninguna base de datos de la AFIP, sino que comenzaron a cobrar retroactivamente lo que no pudieron en octubre, pero siempre entidad por entidad, no sumando lo que hace el cliente con otro banco.

        En el caso de las tarjetas de débito, intentaran cobrar retroactivamente la percepción adicional del 25%, pero si no hay fondos en la cuenta quedará pendiente. Si el cliente no deposita nunca, será un incobrable.

        María Julieta Rumi
        Temas
        COMUNIDAD DE NEGOCIOS
        Conforme a los criterios de
        Conocé The Trust Project
        Otras noticias de Comunidad de Negocios
        MSU Agro, uno de los mayores grupos del campo, invertirá US$90 millones para procesar maní

  23. varios diarios argentinos como la nación, la capital de rosario, la voz del interior de córdoba publicaron que el banco central ya publicó la normativa para acceder al dólar turista mep

  24. “…, en el Gobierno confían que este mismo fin de semana podrían quedar superados los escollos para dejar operativo el nuevo régimen.” Nota de hoy en Infobae

  25. Buenas, paso a dejar el dato que probe con una tarjeta de canada y me cotizaron 140 pesos el dolar canadiense…. no se de donde sacaron ese dolar para cotizarlo porque al dia de hoy ni el banco nacion tiene esa cotizacion.

  26. Alguien que ha viajado a argentina con tarjeta chilena WorldMember (Santander) a cuanto les ha dado el cambio? o sigue siendo mejor llevar los dólares y cambiar
    Cuesta acostumbrarse a llevar dinero en efectivo en estos tiempos.

    • Hola Romina pero preguntar eso es muy riesgoso, todo va cambiando.
      El efectivo si lo cambiàs bien… si es un poco más que el mep

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra

Conectate

165,000SeguidoresSeguir
154,042SeguidoresSeguir
276,000SuscriptoresSuscribirte
Alquileres de autos en la Argentina y el mundo, siempre en pesos, con todos los impuestos y seguros. Con cupón SIRCHANDLER tenés 5% de descuento (lo ingresás en el momento del pago y se marca el descuento) Revisar promociones con cuotas en Bookingcars.com

Últimos post

Publicidad x Google