Como están llegando los resúmenes que vencen ahora de muchas personas que viajaron al exterior con los consumos en dólares, saltaron muchas consultas en este post anterior sobre pagar con dólares el resumen.
Es por eso que usaré algunas de esas consultas para reforzar el tema
Pagar los dólares del resumen de la tarjeta de crédito ¿Cómo? ¿Con qué?
Pero arranco con los puntos generales
- Si se paga con USD los USD gastados, se devuelven los impuestos que ahí aparecen
- No es necesario pagar los impuestos en pesos. Se pueden dejar sin pagar directamente. Esto no genera interés
- Si quieren ser más “prolijos” paguen los USD al menos 48hs antes del vencimiento, eso permitirá ver en el detalle online de VISA HOME o MASTER CONSULTAS o a veces en el banco, el negativo de esos impuestos generados. O sea compensados
- Si los pagan sobre la fecha o el día del vencimiento, verán los impuestos compensados en el siguiente resumen PERO CON LA FECHA DE VENCIMIENTO del resumen que abonaron, sin impuestos generados
- Si hacen pagos parciales con USD, se devolverán o compensarán los impuestos de esa cantidad de dólares pagados
- Esto debería ser así en todos los bancos
¿Conviene pagar con dólares el resumen? eso ya depende de la economía de cada uno y de sus propios cálculos financieros.
¿Y qué pasa si pagamos los USD y también los impuestos? Eso pagado de impuestos quedará a favor para el resumen siguiente, ya que habrá desaparecido el cargo generado.
¿Y si tenemos débito automático por el total? Si quieren pagar los USD con USD, tendrían que meter STOP DEBIT porque por lo general el débito total es en pesos desde una caja de ahorro o cuenta corriente por el total, dólares incluidos
¿Y si tenemos débito automático por el pago mínimo? Lo mismo. Si quieren pagar los USD con USD, tendrían que meter STOP DEBIT porque el pago mínimo INCLUYE a los impuestos y percepciones generados.
Mi consejo final si quieren pagar los dólares con dólares, es que lo hagan cuanto antes, una vez generado el resumen. Así verán bien esa cancelación de impuestos y no quedará ninguna duda.
Otra Sir…..
Con todos tus comentarios y apoyo, ya que tengo planificado un viaje por distintos puntos de Europa, estoy casi convencido de pagar los pasajes de avión (saco ida y vuelta desde el mismo punto) directamente en la sucursal de la aerolínea en Argentina (en mi caso Air Europe), con dólares billetes
Consulta: ¿Sabés si existe una representación de Eurailpass en Buenos Aires? (así cancelo de la misma forma el pase) (contrataría 15 puntos en 45 días)
Gracias!!!!
Jaime pero eso lo podés hacer con cualquier agencia de viajes
Ok, entendido
Gracias, Sir!
Sir, sabes cómo cuentan las tarjetas corporativas?
Asumo que funcionan como una extensión, por lo que yo gaste con la tarjeta corporativa no cuenta en mi ‘cuenta’ individual. No se si algún lector comentó algo.
Gracias!
entiendo que si… que va a la empresa! porque si compraras algo por la empresa es injusto que te toque a vos… pero bueno, no tengo aun comentarios de eso
Para Los Gastos en crédito tomamos lá fecha del cierre del resumen. Si? Y Las de débitos mês completo desde 01 hasta El dia 30. Asi? És una Duda. Gracias
Les comento mi experiencia. Me fui de viaje en octubre y ayer me venció la tarjeta master del BBVA que tengo. A pesar de que pague con usd previo al vencimiento me sigue figurando que debo la parte en pesos del impuesto del 25%. Lo raro es que el 30 y el 35% ya no me figuran como deuda. Para mi debe ser un error de sistema. Le envié un mail a mi ejecutivo, veremos que pasa… ¿ a alguno le paso lo mismo?
es posible, pero recién arranca lo del 25, quizás tarde más en compensar
PAGUE EN DOLARES MI SALDO TOTAL EN DOLARES, ENTRE LA FECHA DE CIERRE Y LA DE VENCIMIENTO. AHORA SE REFLEJA DEVOLUCION DE IMPUESTO PAIS, MAS PERCEP.RES.AFIP4815 DEL 45% . PENDIENTES QUEDAN PERCEPCIÓN DE IVA DCTO 543/18 . LA TARJETA ME DICE QUE ACUDA AL BANCO EMISOR. . MI DUDA , CORRESPONDE LA DEVOLUCIÓN DEL DCTO.354/18 ??? MIL GRACIAS .
Hola Adriana, por favor destrabá las mayúsculas para comentar en el blog
Si se tienen que devolver todos los impuestos si es que pagaste después de la emisión del resumen
Hola Sir seguramente ya respondiste esto pero no doy con la respuesta. Si los consumos con la tarjeta de crédito se hacen con una extensión, quien debe solicitar el reintegro de impuesto a las ganancias el año que viene, El titular de la cuenta de la tarjeta o el de la extensión? Desde muchas gracias. Saludos
Mariela la extensión es un dedo más del titular 😉
Los impuestos que se devuelven tambien incluye la RG5272 que es para consumos de mas de 300usd o solo devuelven el impuesto pais y el recargo del 30%
hay que ver ahora como está todo
Hola Sir! gracias por todos tus post… Una consulta: si compro un pasaje al exteriorcon Aerolíneas Argentinas, en la tarjeta me va a figurar en USD? o en AR$?
si comprás en el sitio de Argentina o en cualquier agencia de viajes argentina, es en pesos con todos los impuestos
Hola Sir y lectores, me pasó que tuve un consumo en dólares en la VISA (que lo pagué finalmente convertido a pesos, más los impuestos del 30% y el 45%). Pero luego el comercio donde hice ese consumo me hizo la devolución de esos dólares (porque me habían cobrado mal por error). Por lo tanto en el resumen siguiente me apareció la devolución de esos dólares que me hizo el comercio. Pero no me apareció la devolución de los impuestos en pesos que yo ya había pagado. Se entiende? Fui al banco BBVA y me dijeron que me lo devolverán en el próximo resumen, pero no sucedió. A alguien le pasó ??
Creo que esta´doble la consulta, porque respondí algo igual
habrá que ver que pasa en el próximo, pero todo es posible
Buenas tardes Sir Chandler. Pague 9 días antes del cierre con dolares billetes mis consumos del mes en moneda extranjera. Me cerró el resumen sin gastos en dólares, pero en gastos en pesos me figura igual los tres impuestos vigentes. Consulte al Banco Provincia sobre el Stop debit, que por supuesto ya lo solicite y me respondieron “Gustavo, se aplicarán intereses de financiación si no se abona el total del resumen al vencimiento del mismo. Saludos.” Del resumen desconte los montos de los impuestos y pague la diferencia. Consulta realmente me van a cobrar intereses por no pagar el total del resumen? Muchas gracias
No se como se maneja el banco… por eso yo siempre aclaro que pago con USD una vez CERRADO el resumen. Antes incluso el banco no me deja meter USD
Gustavo, buenas tardes. Me encuentro en la misma situacion que vos (Pagué mi consumo en usd ANTES del cierre y mi saldo a pagar en USD en el resumen es 0 ) Mi pregunta es: ¿Te cobraron los intereses por no pagar los impuestos en el resumen siguiente?
Graciaas y slds,
Gastón si fue antes del cierre… se complica.
Hola de vuelta! Paso a comentar mi experiencia! Me devolvieron los impuestos pero a traves de un reclamo que cargué en una sucursal del Galicia con una oficial de cuenta. Me explicó que la devolucion es automatica cuando pagas con dolares tus consumos (en dolares) entre el cierre y el vencimiento, pero sino hay que abrir un reclamo. De ambas formas corresponde la devolucion. Fue un estres enorme pero ya pasó. Gracias y saludos!
Hola, Sir. ¿Qué pasa si pago los consumos en dólares con dólares y meses más tarde se cancela la compra y me devuelven los dólares? ¿Cómo rastrea el consumo viejo el banco para darse cuenta de que no tiene que devolver los impuestos porque yo pagué inicialmente con dólares?
Hola MAriano son cosas independientes
Pague los dolares con dolares el mismo dia del vencimiento y el total de pesos, incluidos los impuestos. En vez de devolverme los impuestos, el Banco me “dolarizo” los pesos y me generò un credito en dolares en el siguiente resumen. Como hago para que me deshagan esa operacion que no pedi ni autorice y me acrediten los pesos?
hola, no se que banco
pero paraste el débito automático? quizás fue eso
pero tenés que pedirle que anulen eso
hola consulta! me paso con el banco Santander consulte como era para pagar consumo en dolares, ( con dolar cash), me hicieron pagar el resumen antes del cierre ! ahora me llega el resumen y tengo los impuestos en $ para pagar! llame al banco y me dicen que no tendria que haber pagado ! que se paga entre el cierre y el vencimiento ! pero tomaron los dolares billetes ! que hago? Gracias
si, es entre el cierre y el vencimiento como cuento acá. No se que decirte, el banco debe responder
Hola Sir. Buen artículo!
Breve consulta: Me llegó el resumen para pagar mis gastos en dólares y los impuestos en pesos pero se agrego todo ese valor al mínimo de pago con un montó extremadamente alto. Lo que no puedo pagar ese valor, que pasa si pago el total de los dólares pero pago menos del mínimo en ars sin pagar los impuestos ? Ya que eso me hace pagar mucho más dinero.
Matías el mínimo siempre incluye los impuestos
Si pagás los dólares es como que pagás parte del mínimo igual
O sea si vos pagás, como ejemplo, algo de 100 dólares, descontás hoy del mínimo 17.000
Es lo mismo
Hola.
Tengo consumos en dólares en la tarjeta y quise depositar el billete en mi cuenta para cancelar la tarjeta (que no es del banco, sino Amex de Amex), pero el cajero no pudo depositar porque al parecer mi cuenta está bloqueada por ANSES para recibir depósitos en dólares. El banco (Santander) me dice que aparte de no poder comprar dólar ahorro, por tener subsidio a un servicio, tampoco puedo hacer ninguna operación en dólares. Depositar en mi cuenta, transferir, etc. ¿Es cierto? El mes pasado ya no podía comprar dólar ahorro, pero pude depositar el billete y transferir sin problemas.
mmm pero llamaste a Amex? quizás directo en el banco de ellos, plaza san martín
Ya pude pagarle a Amex directo por ventanilla. Un poco más complicado que antes porque quedan cada vez menos bancos, pero bueno. A lo que no le encuentro solución es a lo de la cuenta en U$D del Santander. Ellos dicen que los movimientos los bloquea ANSES (lo único que puedo hacer es pagar si tengo saldo, pero ni depositar ni transferir desde/hasta). Me comuniqué al ANSES y dicen que ellos no hacen esos bloqueos con las cuentas de los bancos (si obvio no te dejan comprar si tenes subsidios, usaste el cupo, etc). Así que no sé que hacer para recuperar el uso de la cuenta, ya que el banco se queda en ese versito que me dieron. A nadie más le pasa?
Gonzalo, estoy en la misma, tengo q pagar usd en Amex directa, en q banco lo pudiste hacer? lo hiciste una vez q te cerró? Gracias!!
Hola. Banco Nación fue el único que pude. Perdón por la demora, es que no vi la respuesta.
Hola! Mi consulta es. Con BAPRO hice una compra en el exterior y cancele mucho antes del cierre. 7 dias antes del CIERRE. Con uss de mi cuenta.
En el resumen de la tarjeta aparecen LOS DOLARES CANCELADOS pero Igualmente me generaron el impuesto pais, ganancias y PERCEPCION 20 ÷….
Dice el resumen que el pais lo devuelven si se generó mal pero los demas impuestos LOS DEVUELVEN O NO … PQ LA COMPRA FUE POR MAS 300 USS… GRACIAS!
Por eso yo pongo que es POSTERIOR al cierre, no antes de ello…
Entre la generación del resumen y el vencimiento se pagan los USD
Hola Sir! Si hago una compra de un pasaje al exterior que se emite en pesos, no puedo pagar en dólares el resumen de la tarjeta, no? Es decir que debería priorizar alguna agencia extranjera tipo Orbitz por sobre agencias argentinas. Gracias!
o ir directo a una agencia de viajes para que lo emita con USD… que se puede
Sir, ya te lo había consultado antes (a principios de este post)
Fui a una agencia de viajes en el Patio Bullrich, en Buenos Aires, y solicité pagar el viaje ida y vuelta a Europa en U$S con una transferencia en dólares de cuenta a cuenta y no me lo permitieron. Según ellos solo podían emitir los pasajes en pesos y los pagaba con el medio que yo quisiera
O sea, lo que yo pretendía, que es adquirir todo en dólares (en mi caso pasajes más abono eurailpass) y después pagar los
U$S por homebanking con débito a mi cuenta de dólares, aparentemente no lo podría hacer y quedaría atrapado en comprar en $ y pagar en $ (hablo de los gastos generados aquí, en el país)
¿Es un tema de esa agencia de viajes o es general? (creo que es la única en el Patio Bullrich, en el nivel superior)
Gracias!!
cambiá de agencia… andá a una chica
Thanks
Eso haré!
Hola Sir. Comento mi experiencia:
Banco BBVA. Cuando cerró la tarjeta y apareció en HB para pagar la tarjeta, se pagaron usd con usd y pesos con pesos (todos los impuestos incluidos). 24hs después del vencimiento, apareció en -xxx.xxx en Verde, para tener saldo a favor en el próximo resumen o que me lo acrediten instaneamente.
10 puntos.
Gracias por la ayuda
:))))
Hola Sir! Comparto mi situación. Pagué con dólares antes del cierre de la tarjeta y, sin embargo, me liquidaron los impuestos (Banco Santander). Y de hecho, ahora colocan en el resumen “SI ABONÁS EN DÓLARES TUS CONSUMOS EN EL EXTERIOR ANTES DEL CIERRE DE TU LIQUIDACIÓN O EL DÍA POSTERIOR AL VENCIMIENTO DE LA MISMA, APLICARÁN EL IMPUESTO PAÍS Y PERCEPCIÓN RG4815”. Por tanto parece que encima que me deshice de dólares voy a tener que regalarle impuestos al Estado gratuitamente…
Matías como siempre pongo es ANTES DEL VENCIMIENTO, no antes del cierre… entre que se genera el resumen y el vencimiento
Hola Sir, te hago una consulta, compre unos pasajes y hospedaje en Despegar en septiembre, me hicieron la factura con las percepciones y resulta q en AFIP solo me aparece la percepcion de ganancias del hospedaje, hice el reclamo xq sino no me lo van a devolver el año proximo, y dicen q la parte del pasaje la tiene q cargar la aerolinea….no tiene logica porque ellos me facturaron (tengo factura con todo el detalle)…sabes si esto es asi o me están “corriendo” de Despegar y no ingresaron las percepciones a afip? Mil gracias!!
entiendo que uno la declara igual… que no es problema eso
Que pasa si gasto 399 dólares y pago 100 con dolares y 299 que me lo cobren en pesos con los impuestos. Me cobran el 25% igualmente?
sip
Hola. Consulta. Pague en banco Galicia mi tarjeta en dólares antes del vencimiento. No había generado gastos en pesos. Pero cómo no pague los impuestos.. me bloquearon la tarjeta. Del banco me dicen q aunque pague en dólar billete mis consumos debería haber pagado igual los impuestos. Y después me los devolvían…
Que se puede hacer? Gracias
ahí el problema es que no se registró el pago mínimo… si hubieras tenido gastos normales, se pisaba con eso
Y te diría que tendrías que pagar el mínimo, que justo son los impuestos… por más que te los hayan ya cancelado.
Y que pasa si te pagan antes del cierre con dólares. Que normativa avala al banco a cobrarme los impuestos si pague en dólares. A mí el oficial de cta me dijo que pague cto antes. Ahora no me quieren devolver los impuestos. Que hago?
no lo se, por eso yo siempre digo ENTRE EL CIERRE Y EL VENCIMIENTO
Hola. Yo pagué el consumo en dólares con dólares x ventanilla en una Amex de Galicia y no pagué los impuestos. Todo entre el cierre y el vencimiento. Ya pasaron como 10 días y me siguen reclamando los impuestos y no me aparecen revertidos los movimientos de la tarjeta. Insisten en que tengo que pagar TODO “así en mayúsculas me lo escribe el oficial de cuentas de la sucursal de Lomas de Zamora, Valentino M.” el saldo en pesos y que después me lo devuelven. Ni hablar que es un montón de plata que no me sirve que me quede a favor en la tarjeta.
El sistema de AMEX es como el de VISA, se demora en mostrarlo
Se verá en el resumen siguiente
el problema que podés tener si no pagaste pesos en general… es que si no se cubre el mínimo (los dólares van aparte) se bloquea la tarjeta. Pero se revierte… y si no el banco está trabajando mal. Pero yo si tuve esas reversiones en el Galicia
No hay caso, quieren que paque los impuestos primero. Me ofrecen un crédito para pagar la deuda si no tengo la plata….. Si no saldo la deuda bloquean la tarjeta y me mandan a legales….. Todo x 600 dólares….. Es para matarlos. La verdad que no sabemos qué hacer!!!!
Gonzalo pero no se puede bloquear la tarjeta… salvo por lo que te digo. Si es que solo era gasto de afuera y tenés los impuestos como pago mínimo, si no te queda otro que pagarlo
Buenos días, tengo mi cuenta sueldo en la Banco Ciudad. También una en dólares. Alguien pudo pagar desde esta última el saldo de la tarjeta ? No encuentro la opción para hacer el pago desde la de dólares directamente, o tengo que pesificar.
Gracias.
Hola, Sir. ¿Cómo puedo hacer para que rentalcars.com me cobre en USD así puedo pagar el resumen con USD y recuperar los impuestos? Porque lo pasan automáticamente a pesos cuando aparece el consumo en el resumen.
Mariano si ponés arriba en USD… llega en USD! eso seguro. Fijate.
Igual con MASTERCARD tambien siempre llega en USD… pero revisá que arriba lo diga.
Sabés que eso mismo pensé yo, pero aunque cambie la visualización a USD, hay una leyenda que dice: “Los precios en USD son aproximados. Pagarás en ARS porque es tu moneda local”. Y me fijé en una reserva anterior y en Visa efectivamente vino la autorización en dólares pero se cobró en pesos. Eso quiere decir que para que me venga en USD debería sí o sí hacerlo con Mastercard, ¿no?
es que así tendrás una comisión igual por el paso a pesos… y sobre eso MC lo dolariza porque no acepta la pesificación
Hola! En primer lugar me encanta tu blog. En segundo lugar, que puedo hacer si pague con dolares antes del cierre de la tarjeta un gasto en dolares y ahora me quieren cobrar los impuestos?
En tercer lugar, tenia un saldo a favor en dolares en otra tarjeta y TAMBIÉN me quieren cobrar impuestos. Eso debería ser ilegal.
Todo esto es en el banco santander. Que te parece que haga? A alguien más le pasó?
Hola Meli
gracias
Sobre el pago previo al cierre, que varias veces por las dudas de que no se haga, no se como termina siendo… no se si luego te los devuelven al siguiente
sobre lo que tenías a favor y te cobran los impuestos, eso si está bien… SE QUE SUENA MAL, pero cuando te los devolvieron, también te devolvieron impuestos. Como ahora se van… te los cobran
Hola Sir y comunidad! Gracias por todos los tips de siempre! Te cuento mi situación actual: tenía un saldo a favor en USD de un viaje que me cancelaron en el 2020 pues pandemia. Ahora hice un consumo que supera ese saldo, por lo que mi Visa ya cerró y me vino la diferencia. Sin embargo, los impuestos que me facturaron son los del total del importe en USD. Mi idea era pagar los USD con USD y mis consumos “normales” del mes en $ (sin los impuestos). El oficial de cuenta del ICBC me dice que tengo que pagar todo el saldo en $ porque sino me generará intereses y que el mes próximo me lo devuelven. Me pasa como alguien que comentó más arriba, por un lado es un montón de plata para usar ahora y además, no me sirve tener aprox $100k a favor en la tarjeta para el mes que viene. Tenés idea si efectivamente generará intereses dejar los impuestos sin abonar? Pensaba hacer el stop debit ya que tengo del mínimo (aunque nunca lo uso porque pago mucho antes del vencimiento). Gracias Sir!
Sol es lo que comento en otras respuestas
Si el pago mínimo son los pesos de los impuestos… si tendrías que pagar al menos el mínimo
si no el consejo es que pagues bien antes del vencimiento y verás vos misma la compensación en la tarjeta
Hola Sir
Consulta. Para que te devuelvan los impuestos por consumos en dólares, ?es requisito que esté el resumen disponible? Yo pagué supuestamente antes del resumen y el Santander no me devuelve los impuestos porque dice que debe ser después de generar el resumen y antes de que venza…
No encuentro ninguna reglamentación q lo diga.
claro, por eso siempre pongo ENTRE EL CIERRE Y EL VENCIMIENTO, es decir cuando el resumen está generado
Gracias por tu tiempo
Hola. Sir Ch ,
sigue vigente pagar Visa pagar los consumos con dólares lo que es en dólares y los consumos en pesos pagar en pesos descontando lo que figura como impuestos antes del vencimiento.
No se bloquea la tarjeta al no cubrir el pago mínimo que figura en el resumen que está en pesos ?
Todo esto pagando 5 días ANTES DEL VENCIMIENTO
Gracias
hola María Marta, se puede
el tema es que si el pago mínimo no se paga… porque no tenías otros gastos, si podría saltar algo
igual si lo hacés con esos días, debería cuadrar todo!!
Hola Sir, estoy planificando un viaje y me gustaría agregar algo.
*En el BNA la operatoria es:
– Se paga en caja si o si
– Tiene que pagarse después del cierre del resumen y antes del vencimiento (son 13 días).
– Conviene meter un stop debit.
– Los impuestos se pagan en pesos y se pagan si o si: el anticipo ganancias, el impuesto país y el de bienes personales. TE LOS DEVUELVEN COMO CRÉDITO EN EL RESUMEN SIGUIENTE. Pero si tenés mucho crédito que no vas a usar podes pedir un rescate de esa suma.
*En el Galicia me informan que:
– Se paga en caja también en el mismo plazo (entre cierre y vencimiento).
– La parte en pesos de los impuestos es posible no pagarla. A mi me da miedo esto último pero me informaron que la compensación se hace enseguida se acredita el pago en dólares.
Hola, lo del NACION si se que es por ventanilla… pero pongo en duda que se tengan que pagar los impuestos. Pero bueno, se puede chequear por los sitios de las tarjetas si a las 48hs no salta lo otro
en cuanto al GALICIA es pago ventanilla u online… comprobado 😉
y si se revierten los impuestos
Hola estoy en la misma que muchos que pagaron antes y les vino 0 en usd y toros los impuestos en pesos. Que paso? Abonaron todo y al mes síguete les quedó a favor de la tarjeta? Que sería ilógico porque te están obligando a volver a consumir, o no se abono y se compensa?
No se como se hace, pero por eso digo que se paga después del cierre…
Hola Sir y comunidad, me pasa lo mismo, como iba a estar afuera abone los usd antes del cierre , porque el día de vencimiento no iba a poder hacerlo.
ahora me desayuno que el Santander dice que me los toma a dólar oficial 190 pesos x dólar.
y que debo abonar el 25,35 y 45 a afip , me quiero matar.
alguien lo pudo solucionar de alguna manera?
Pero te hubieras dejado los dólares en la cuenta en dólares…
Nunca pagar antes del cierre (para los demás que lean)
habrá que probar a ver como te pueden compensar eso, pero no se si se puede
Hola Sir, siguiendo tus claros consejos pague el resumen entre el Cierre y el Vto de pago, los dólares con dólares y los pesos descontando impuesto pais, etc a los 2 dias de cerrado el resumen de Visa Galicia. El pago minimo era mayor al monto total del resumen en pesos (gasto en pesos muy bajo y alto en dólares). en Visa Home veo los pagos acreditados pero no se revirtieron los impuestos (pagos realizados el 31/02 vto pago 06/02). Llame a Visa y al Banco (ambos se tiran la pelota diciendo que es el otro el que emite el resumen… y nadie me lo resuelve). En Galicia me dijeron que no me sorprenda si me cobran intereses y que ahi debo iniciar el reclamo. Sabes como se soluciona? He querido generar el reclamo porque es indebido que me figure un saldo deudor cuando son impuestos que no debo pagar y me dicen que no hay reclamo posible por ahora. Esta implementación que hacen los bancos es abusiva.
Hola Ivone
estaba generado el resumen? porque a mi también me venció el 6
Igual son 48hs que se ve en visa home
Buen día si mis consumos en dólares que se incluirán en el resumen ascienden a u$s320.
Consulta si realizando un pago con dolar billete de u$s30 antes de la emisión del resumen, con lo cual quedaría a pagar u$s290, evitaría la Percepción RG5272 del 25%?
hola, en la teoría no… va por todo
Hola Sir !!
Gracias a este posteo hice tal cual vos sugerías, Por suerte !!!
En febrero me vino en las tarjetas los consumos de un viaje a Europa de 1400 Dólares , además saldo actual $290.000,(acá incluye los impuestos) y pagó mínimo $ 280.000. Al consultar al oficial de cuentas del banco Galicia me dice que SI O SI, al pagar con los dólares que tenía en la caja de ahorros ( dolar ahorro), debía pagar el consumo en pesos donde incluye todos los impuesto y me reintegrarían el mes que viene en la tarjeta, sino se me bloquearían las tarjetas y la cuenta del Banco, esto implicaba que yo, además de pagar la parte en dólares, tenía que vender dólares an alguna cueva y con eso hacer ese pago de impuestos para que me reintegren al mes siguiente en pesos!! Perdía un montón
NOO hice así !! Pague 5 días antes del vencimiento de febrero todo lo que era consumo en dólar lo pague en dólar y solo los consumos en pesos que tuve en argentina pagué en pesos. NO paso NADA !! En este momento ya tengo la liquidación que vence en marzo y no me genero ni interés ni nada !! GRACIAS SIR !! vos sabes más que los que trabajan en el banco !!
Jajajaj. Vamoooossss
Consultas: que pasa si por ejemplo estuve de viaje y consumi 480 USD y pague 200 USD en cash 48hrs antes del cierre? la diferencia es decir los 280 que quedo debiendo me lo cobran a dolar QATAR o dolar tarjeta por ser menor a 300USD?
por lo general se cobra todo el qatar, porque no importan los pagos antes del cierre, si hubiera sido después del resumen se devuelven los impuestos y percepciones por los USD que entren
Hola! Consulta a tu respuesta (estoy con un caso parecido al de Eduardo) gaste 1000 dólares si entre el cierre y el vencimiento pago 750 dólares los otros 250 me los toma al dólar tarjeta o al dólar Qatar? Gracias por toda la info
al pasarte, TODO va al qatar
en este post hablo de eso también https://www.sirchandler.com.ar/2023/02/surfear-el-dolar-qatar/
Hola! Estoy fuera del país y necesito pagar sí o sí el resumen con dólares porque no tengo pesos suficientes. Respuesta oficial del Banco Ciudad es que sólo puedo hacerlo por ventanilla o por cajero, a pesar de tener caja de ahorro en dólares en el mismo banco. En fin… Mi consulta es la siguiente (muy millennial, lo sé), cómo es pagar por ventanilla? Puedo mandar a alguien que me haga el favor en Argentina a una sucursal, llevando el resumen impreso? O el número de tarjeta? Y paga como si estuviéramos en 1993? Jajaja.
Gracias Sir y lectores, como siempre
Si se debería poder hacer eso, que alguien pague por ventanilla, pero depende de cada banco
claramente el ciudad es arcaico
Hola! Sumo mi experiencia porque me pasó lo mismo que a todos. Desde Banco Galicia por teléfono me dijeron que si quería cancelar con billetes tenía que pagar los consumos en $ + sellos + impuestos. El ejecutivo de cuentas me dijo que sólo pague los consumos en $ + sellos + consumos en u$s y deje afuera todo lo demás, asique hice eso.
Lo único que la cancelación la ví recién estos días que cerró el resumen, antes en el hb de VISA y en el del banco me aparecía como saldo deudor. Y no tuve ni un peso de más por no cubrir el pago mínimo que me figuraba en pesos (es decir consumos + imp). La parte “mala” es que el saldo deudor por no cubrir ese mínimo lo descontó del límite de la tarjeta, osea hasta que no cerró la tarjeta e hizo el cálculo con lo que había pagado no me quedó casi nada de límite. Espero que sirva!
Saludos.